ONG demandan a Trump por poner en riesgo a ballenas y tortugas del Golfo de México

ONG demandan a Trump por poner en riesgo a ballenas y tortugas del Golfo de México
GOBIERNO DE MÉXICO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Cuatro organizaciones ambientales interpusieron este miércoles una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump por autorizar actividades de extracción de petróleo y gas en el Golfo de México, lo que representa un grave riesgo para especies en peligro como la ballena de Rice y varias especies de tortugas marinas.

La demanda fue presentada por la asociación Earthjustice en nombre del Sierra Club, el Centro para la Diversidad Biológica, Amigos de la Tierra y la Red de Restauración de Turtle Island. El documento legal va dirigido contra el Servicio Nacional de Pesca Marina de Estados Unidos, al que acusan de emitir un dictamen “inadecuado” que permite dañar el hábitat y las poblaciones de fauna protegida.

Una de las principales preocupaciones de las ONG es la situación crítica de la ballena rorcual de Rice, una especie endémica del Golfo de México de la cual quedan menos de 100 ejemplares en libertad. Según la información obtenida por las organizaciones, el propio Servicio de Pesca estima que al menos nueve de estos cetáceos morirán y otros tres serán lesionados en los próximos 45 años debido a colisiones con embarcaciones.

El dictamen biológico es un obsequio para que las grandes petroleras destruyan el Golfo y erradiquen el rorcual de Rice”, acusó Hallie Templeton, directora legal de Amigos de la Tierra.

Te puede interesar:
México demanda a Google por cambiar nombre del Golfo de México
ONG demandan a Trump por poner en riesgo a ballenas y tortugas del Golfo de México

Además, las agrupaciones denuncian que miles de tortugas marinas —incluyendo la tortuga lora, verde, laúd, caguama y carey— sufrirán daños por explosiones submarinas, desechos tóxicos, derrames de petróleo y colisiones navales.

La abogada Devorah Ancel, del Sierra Club, criticó que “la Administración Trump trabaja para dar vía libre a las empresas contaminantes, mientras que los ecosistemas del Golfo están pagando las consecuencias”.

Las ONG recordaron que en 2010 el desastre de la plataforma Deepwater Horizon, operada por BP, mató o afectó a más de 100 mil animales protegidos por la Ley de Especies en Peligro de Extinción, por lo que temen una repetición a gran escala si no se detiene el avance de estas políticas.

Joanie Steinhaus, de la Red de Restauración de Turtle Island, alertó que “las ballenas y tortugas del Golfo no sobrevivirán si no detenemos este ataque ambiental”.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com