
Ciudad de México (MiMorelia.com).- La Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de ser un simple número alfanumérico y se convertirá en el principal documento de identidad en México, ahora con fotografía y huellas dactilares. Así lo anunció Ernestina Godoy, asesora jurídica de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina.
La nueva CURP no solo será reconocida como identificación oficial —tanto en formato físico como digital— sino que permitirá la creación de una Plataforma Única de Identidad, con capacidad de realizar consultas en tiempo real por parte de autoridades municipales, estatales y federales.
Todas las personas nacidas en México deberán tener su CURP desde el momento de su nacimiento. Además, los extranjeros con domicilio en el país también estarán obligados a contar con este documento, que será esencial para la realización de trámites de aparecidas
Uno de los enfoques centrales de esta reforma es fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas. La Plataforma Única de Identidad estará conectada con información proveniente de Servicios Médicos Forenses, crematorios, fiscalías, tribunales y otros organismos relevantes.
Además, se plantea la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas, así como el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la FGR.
RPO