No hay esperanza que ingresos familiares recuperen su valor real: Aquiles Córdova

Mencionó que a esta situación se agrega el desempleo creciente
El dirigente antorchista señaló que el primer efecto de la inflación es que el dinero de la gente ya no alcanza para comprar lo que compraba antes

El dirigente antorchista señaló que el primer efecto de la inflación es que el dinero de la gente ya no alcanza para comprar lo que compraba antes

CORTESÍA

Publicado

México, (MiMorelia.com).- En México no hay esperanza de que los ingresos familiares recuperen su valor real, mediante un incremento salarial, como sería apenas lo estrictamente justo, porque en la cuesta de enero se conjuntan los salarios históricamente bajos, pérdida del valor adquisitivo ocasionado por la inflación más alta en 20 años, incremento del desempleo y déficit de puestos de trabajo, expuso el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán.

En su mensaje semanal, el dirigente antorchista señaló que el primer efecto de la inflación es que el dinero de la gente ya no alcanza para comprar lo que compraba antes, por lo tanto se ve forzada a comprar menos o productos más baratos y de menor calidad, esto provoca que en el caso de la canasta alimenticia, cualquier opción que se escoja traerá un daño significativo.

Porque, argumentó, si se compra menos, la familia padecerá de hambre o si se compran productos de mala calidad sufrirá de desnutrición, mal desarrollo mental de niños y jóvenes, así como mala salud, por mencionar algunas consecuencias.

Advirtió que por este camino de la inflación, que fue del 7.36%, provoca más concentración de la riqueza en pocas manos, más desigualdad y más pobreza para las masas trabajadoras.

Mencionó que a esta situación se agrega el desempleo creciente, a pesar de la recuperación de empleos formales, según datos del INEGI en 2021 se tuvo la tasa de desempleo más baja de 3.7%, desde marzo de 2020 que fue de 2.9%.

Es decir, que la recuperación de los empleos formales perdidos durante la pandemia es casi completa, sin embargo hay desempleo real y creciente, debido a diversas causas, porque en afán de recuperar el empleo formal se olvidaron del crecimiento de la población y que cada año se generan un millón 200 mil mexicanos que llegan a la edad de trabajar y demandan un empleo, pero que no existe”
Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional Antorchista

Además, refirió, la producción cayó 8.3% durante 2020 por la pandemia de Covid-19, del cual solo se recuperó el 5 por ciento, por debajo del nivel antes de la contingencia sanitaria, lo que significa que las empresas no trabajan a su máxima capacidad y su demanda de mano de obra es débil.

Agregó que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó sin ayuda a las micros, pequeñas y medianas empresas lo que causó el cierre definitivo de alrededor de casi 2 millones de pesos y a su vez despedido de trabajadores, lo que incrementa la desigualdad, la pobreza y se limita el campo laboral.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com