México y EE.UU. lanzan mega estrategia contra gusano barrenador del ganado

Estados Unidos destinará hasta 100 millones de dólares para combatir esta amenaza al campo y la salud animal
México y EE.UU. lanzan mega estrategia contra gusano barrenador del ganado
GOBIERNO DE MÉXICO
Publicado

Austin, Texas (MiMorelia.com).- En una acción sin precedentes, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció este 15 de agosto un amplio plan para combatir el gusano barrenador del ganado (NWS, por sus siglas en inglés), en conjunto con el gobernador de Texas, Greg Abbott, y representantes de diversos sectores agropecuarios del país.

Te puede interesar:
Confirman primera muerte de un humano en México por gusano barrenador; mujer de 86 años, la víctima
México y EE.UU. lanzan mega estrategia contra gusano barrenador del ganado

La presentación se llevó a cabo en el Capitolio del Estado de Texas y representa la mayor iniciativa binacional hasta la fecha para frenar la propagación de esta plaga, en coordinación con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México.

🪰 ¿Qué es el gusano barrenador del ganado?

El NWS es una plaga devastadora: sus larvas se incrustan en la carne viva de animales, causando infecciones graves o letales. Afecta al ganado, fauna silvestre, mascotas e incluso a personas en casos extremos, y representa una amenaza directa al suministro de alimentos y a la seguridad nacional.

🔍 Cinco frentes de acción inmediata

1. Innovación tecnológica para erradicación

El USDA destinará hasta 100 millones de dólares para desarrollar nuevas tecnologías, trampas, terapias y métodos de esterilización más eficientes contra el NWS.

2. Protección fronteriza

Se construirá una planta nacional de producción de moscas estériles en Edinburg, Texas, que generará hasta 300 millones de moscas por semana para frenar la plaga desde la frontera con México.

3. Prevención por migración de fauna

Se aumentará la vigilancia con patrullas montadas (Tick Riders), vehículos fronterizos y perros detectores entrenados para identificar infestaciones en ganado y animales salvajes que crucen la frontera.

4. Alianza con México

El plan refuerza la cooperación con SENASICA, incluyendo vigilancia, bloqueo de movimientos de animales infectados, entrega de trampas y capacitación a autoridades estatales mexicanas.

5. Protección del suministro alimentario

A la fecha, no se han detectado casos en animales en EE.UU., pero el USDA reforzará inspecciones en mataderos y fronteras para evitar la entrada del NWS.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com