México se alista para una nueva ola de inversiones automotrices con el nearshoring 2.0

México se alista para una nueva ola de inversiones automotrices con el nearshoring 2.0
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- México se prepara para una nueva ola de inversiones en la industria automotriz y de autopartes hacia 2027, impulsada por el llamado “nearshoring 2.0”, afirmó este miércoles Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

En conferencia de prensa, Padilla destacó que actualmente el sector automotriz concentra el 37% de la inversión extranjera directa (IED) relacionada con la relocalización productiva, cifra que se espera incremente en los próximos años gracias al interés de empresas, principalmente de origen asiático.

Vislumbramos que para el año 2027 se estaría hablando de un nearshoring 2.0, puesto que volverá a generarse una nueva oleada de atracción de inversión”, señaló. Explicó que las compañías no solo buscarán comercializar en México, sino instalar procesos de manufactura, ensamble y pruebas.

El directivo recordó que en 2024 el sector captó 2 mil 700 millones de dólares en inversión extranjera, y en 2025 se mantiene un desempeño estable pese al cambio metodológico de la Secretaría de Economía. También subrayó que las decisiones de inversión suelen tomarse con planeaciones de mediano y largo plazo, por lo que el capital que hoy llega a México fue definido hace tres o cuatro años.

Padilla reconoció que la presión arancelaria global, particularmente de Estados Unidos hacia China, ha generado incertidumbre, pero también abrió la puerta para que México se consolide como plataforma de manufactura regional.

Te puede interesar:
Sheinbaum logra mantener intacto el T-MEC y evita aplicación de aranceles por 90 días
México se alista para una nueva ola de inversiones automotrices con el nearshoring 2.0

“En el momento en que haya ventajas arancelarias, será una invitación para que en ciertas partes y componentes que no estaban antes determinadas las reglas de origen, se incremente la cooperación dentro del tratado (T-MEC)”, explicó.

De cara a la revisión del T-MEC prevista para 2026, la INA considera crucial elevar el contenido regional y garantizar certeza a los inversionistas. Las consultas en Estados Unidos iniciarán en octubre próximo, mientras que el Gobierno de México y la industria nacional trabajan en conjunto para presentar sus propuestas estratégicas.

El nearshoring 2.0, afirmó Padilla, también permitirá definir roles productivos entre México y Estados Unidos: mientras en el vecino del norte se enfocarán en procesos intensivos de alta tecnología, en México se aprovecharán las ventajas de mano de obra especializada y ecosistemas industriales consolidados.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com