
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El control sanitario del ganado mexicano muestra avances significativos con la reducción del 75 por ciento en los casos de gusano barrenador, lo que reaviva el optimismo en la industria cárnica nacional ante una posible reapertura de la frontera con Estados Unidos.
Así lo dio a conocer Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), quien señaló que los reportes semanales de la plaga bajaron de 120 a solo 30, como resultado de un esfuerzo coordinado entre productores, autoridades estatales, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y organismos internacionales.
“La reapertura de la frontera es inminente, estará basada en resultados concretos de campo, una vigilancia sanitaria sólida y a que la cooperación técnica entre ambos países está más fuerte que nunca”, afirmó Fernández en un comunicado.
Desde el cierre decretado por el gobierno de EE.UU., México ha dejado de exportar unas 5 mil 700 cabezas de ganado al día, lo que ha generado pérdidas superiores a los 11 millones de dólares diarios. Esta suspensión también ha causado sobrecupo en corrales, incremento en costos de alimentación y desafíos logísticos en las plantas procesadoras de carne.
Aunque el gusano barrenador solo afecta a animales vivos con heridas, Fernández Flores aclaró que los productos cárnicos destinados al consumo cumplen con los más altos estándares sanitarios. “Los productos elaborados en establecimientos tipo inspección federal pasan por una inspección muy estricta (…) y están libres de riesgos para la salud pública”, aseguró.
Como parte de la estrategia de erradicación, continúan operando a máxima capacidad los programas de liberación de insectos estériles con el respaldo de México, Estados Unidos y países de Centroamérica. La Comisión Panamá-EE.UU. para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (COPEG) realiza hasta 44 vuelos semanales con la dispersión de cerca de 100 millones de moscas estériles.
Fernández también mencionó que una misión técnica del Departamento de Agricultura de EE.UU. visitará pronto México para verificar los avances sanitarios y determinar si existen condiciones para levantar la suspensión.
Finalmente, destacó que durante una reciente reunión entre los secretarios de Agricultura de ambos países se acordaron tres ejes prioritarios: regionalización sanitaria, fortalecimiento del control epidemiológico e inversión en tecnología.
“Los organismos del sector agroalimentario mexicano estamos muy optimistas, y reconocemos la voluntad técnica y política de ambos gobiernos. Confiamos en que la reapertura será una realidad en los próximos días”, concluyó.
mrh