México pide explicación a SHEIN por apropiación cultural de blusa yucateca

Señalaron que este tipo de acciones ponen en desventaja el trabajo artesanal, frente a uno realizado de manera masiva e industrial
México pide explicación a SHEIN por apropiación cultural de blusa yucateca
ESPECIAL
Publicado

México (MiMorelia.com).- Luego de que Yucachulas , marca dedicada a la moda artesanal diseño mexicano hecho en Yucatán, denunciara en sus redes el plagio de sus diseños por parte de SHEIN, la Secretaría de Cultura de México, tomó cartas en el asunto y le pidió a la empresa una explicación.

Por medio de un comunicado la Secretaría de Cultura informó que envió una carta de a la empresa de moda SHEIN en la que piden se explique públicamente con qué fundamentos se comercializa y privatiza una propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado, y cómo su utilización retribuye beneficios a las comunidades creadoras.

Esto, ante la denuncia que, a través de redes sociales, realizó la marca artesanal YucaChulas, en la que mostró que la pieza “Top Ribete en abanico con estampado floral”, corresponde a una que esta empresa mexicana realizó en 2017, con algunos cambios en las orillas del cuello, mangas y el remate de los arcos finales.

Detallan que las blusas o huipiles cortos, como este, se realizan en diversas comunidades mayas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, como parte de la identidad de este pueblo mayense y como una alternativa económica para su sustento cotidiano.

Especifican que la elaboración de cada una de estas piezas implica horas de trabajo debido a la precisión que requiere cada trazo, así como lograr la combinación de colores para dar profundidad a cada diseño floral.

No solo representan parte del entorno y la naturaleza, sino que forman parte de su cosmovisión al estar relacionados con la alegría por la vida, son reflejo de sus emociones y sentimientos, por ello forman parte de su identidad como pueblo y cultura maya, agrega el texto”
Secretaría de Cultura

Señalaron que este tipo de acciones ponen en desventaja el trabajo artesanal, frente a uno realizado de manera masiva e industrial, afectando la economía de las y los portadores y creadores originarios, en este caso, ubicados en las comunidades mayas.

Desde la Secretaría de Cultura de México le invitamos a desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y apegado siempre a un comercio justo que coloque en un plano de igualdad a los creadores indígenas, empresarios y diseñadores”
Secretaría de Cultura

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com