México entregará agua a Texas pese a crisis por sequía

México entregará agua a Texas pese a crisis por sequía
GOBIERNO DE ZACATECAS
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El gobierno de México reafirmó su compromiso de cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 firmado con Estados Unidos, pese a las complicaciones que enfrenta el país debido a la sequía prolongada en el norte, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.

A través de un mensaje publicado en la red social X, Berdegué detalló que sostuvo una llamada telefónica con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, y el subsecretario de Estado, Chris Landau, en la que México ratificó su voluntad de cumplir con lo estipulado en el acuerdo binacional.

El compromiso de México de cumplir el tratado de 1944 se mantiene firme, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años”, expresó el titular de la Sader.

Durante la conversación, también se abordaron temas como las entregas programadas de agua para el año 2025 y el avance del programa de tecnificación de riego en distritos estratégicos de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, estados fronterizos clave en el cumplimiento del acuerdo hídrico.

Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina de este viernes, aseguró que habrá una “entrega inmediata” de agua al estado de Texas, en respuesta a los reclamos del presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió posibles sanciones a México por un supuesto incumplimiento del tratado.

A los agricultores de Texas [...] va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el río Bravo”, afirmó la mandataria.

Te puede interesar:
Trump amenaza con aranceles a México si no paga agua a Texas, según Tratado de 1944
México entregará agua a Texas pese a crisis por sequía

Sheinbaum también descartó que la situación derive en un conflicto diplomático o renegociación del Tratado de Aguas, luego de que Trump señalara un adeudo de más de mil 600 millones de metros cúbicos.

No lo creo (que haya sanciones), como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y también para fortalecer la comunicación”, dijo.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar, en un periodo de cinco años, aproximadamente 2 mil 160 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos por medio de los ríos fronterizos. A cambio, México recibe cerca de 9 mil 250 millones de metros cúbicos anuales del río Colorado.

Las tensiones diplomáticas aumentaron en marzo, cuando legisladores texanos pidieron a Trump incluir este tema en las negociaciones arancelarias con México, al argumentar pérdidas económicas por 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas.

Te puede interesar:
Claudia Sheinbaum responde a Trump tras acusaciones por tratado de agua con Texas
México entregará agua a Texas pese a crisis por sequía

Frente a este panorama, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) trabaja en soluciones técnicas que permitan a México cumplir sus obligaciones sin comprometer el abasto interno, especialmente en un contexto de sequía prolongada que impacta también a regiones del Bajío como Michoacán.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com