Movimiento Antorchista exige un alto a la represión contra estudiantes oaxaqueños

Movimiento Antorchista exige un alto a la represión contra estudiantes oaxaqueños
CORTESÍA
Publicado

Oaxaca, Oaxaca (MiMorelia.com).- Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional, denunció una campaña sistemática de intimidación, agresiones armadas y desalojos ilegales contra estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) en el estado de Oaxaca, por lo que su organización pidió una reunión respetuosa con el gobernador, Salomón Jara Cruz para que ponga un alto a la represión contra los estudiantes humildes.

El vocero nacional señaló que el 5 de agosto se realizó el tercer ataque contra una casa del estudiante en Oaxaca y afirmó que estos ataques, perpetrados por grupos de choque y autoridades municipales, buscan: “meter miedo, obligar a los estudiantes a renunciar a sus derechos y destruir los albergues estudiantiles que sirven a la juventud pobre del país”.

Acompañado por la líder nacional de la FNERRR, así como por los líderes antorchistas en Oaxaca, Puebla, Veracruz, Guerrero y Tlaxcala, Aguirre Enríquez presentó escrituras y estados de cuenta que prueban la adquisición legal de los terrenos para los albergues, donados al municipio de Oaxaca por el Movimiento Antorchista, así como la asignación de 38 millones de pesos en recursos federales para su construcción, de los cuales más de 35 millones desaparecieron: “lo diré en mexicano, se los robaron los funcionarios de aquel entonces”. Denunció que, en el caso de Miahuatlán, el presidente municipal violó un contrato de comodato al desalojar sin orden judicial a los estudiantes, incurriendo en un delito.

CORTESÍA

Por su parte, la dirigente nacional de la FNERRR, Isolda Morán, subrayó que los albergues estudiantiles son fruto del sacrificio de miles de estudiantes, campesinos y obreros, y que cumplen la función de brindar hospedaje, alimentación, actividades culturales y deportivas. Por lo que anunció que la FNERRR iniciará movilizaciones y acciones de denuncia en todo el país para exigir al gobernador Salomón Jara el cese inmediato de la violencia.

Por su parte, el dirigente de Antorcha de la zona centro sur, Juan Manuel Celis Aguirre, respaldó las denuncias y acusó que tanto en Miahuatlán como en Villas de Monte Albán hay pruebas videográficas y documentales que confirman la agresión, la destrucción de bienes y la participación de autoridades municipales en los hechos: “En cualquier lugar civilizado, esos responsables estarían en la cárcel. No podemos permitir que Oaxaca se convierta en una ley de la selva”, declaró.

CORTESÍA

En la conferencia también participaron dirigentes estatales y regionales de Puebla, Soraya Córdova; de Tlaxcala, Isaías Chanona; de Oaxaca, Rolando Reyes, así como el líder veracruzano Samuel Aguirre, quienes expresaron su respaldo total a la lucha de los estudiantes oaxaqueños y exigieron la intervención del gobernador para restablecer el orden y garantizar el respeto a la ley.

El Movimiento Antorchista advirtió que, de no atenderse la problemática, el conflicto escalará a nivel nacional: “No venimos a declarar guerra, venimos a pedir justicia y paz. Pero si no se respeta la ley, no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”, concluyó Aguirre Enríquez.

Te puede interesar:
El ingreso mínimo en Michoacán no alcanza para lo básico: Movimiento Antorchista
Movimiento Antorchista exige un alto a la represión contra estudiantes oaxaqueños

Al finalizar la conferencia de prensa, los líderes antorchistas y fenerianos acudieron al Palacio de Gobierno a pedir una reunión con el gobernador Salomón Jara, al encontrar las puertas cerradas, anunciaron próximas movilizaciones en Oaxaca y en el Zócalo de la Ciudad de México.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com