Monedas de 50 centavos podrían desaparecer en México

Casa de Moneda plantea dejar de producir monedas de 50 centavos
Se priorizará la acuñación de monedas de $1, $2 y $5 pesos
Se priorizará la acuñación de monedas de $1, $2 y $5 pesosESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aunque muchos mexicanos aún dependen del pago en efectivo para transporte público, tienditas o mercados, la tradicional moneda de 50 centavos está cada vez más cerca de desaparecer. Así lo contempla la Casa de Moneda de México (CMM) en su Programa Institucional 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación.

La estrategia apunta a reducir la producción de monedas de bajo valor, particularmente las de 50 centavos, para enfocarse en piezas de 1, 2 y 5 pesos. ¿La razón? Crear monedas más sustentables, eficientes y económicas para el país.

Según cifras oficiales, desde 2022 se han acuñado más de 500 millones de monedas, y de ese total, alrededor del 50% correspondió a piezas de 50 centavos y 1 peso. Sin embargo, el valor real del efectivo en circulación lo concentran las monedas de $5 y $10 pesos.

La CMM planea migrar de una aleación tradicional de bronce-aluminio hacia una estructura de acero recubierto con bronce mediante procesos de electrodepositado, una técnica más amigable con el medio ambiente y menos costosa.

El cambio no solo responde a la sostenibilidad ambiental, sino también al ahorro económico: se estima que este nuevo enfoque podría reducir entre 300 y 400 millones de pesos al año, dependiendo del volumen de producción que Banxico ordene.

Con una demanda creciente de monedas —tan solo para 2024 se estimó una producción de 2 mil 776 millones de piezas, con la posibilidad de llegar a los 3 mil millones anuales—, el rediseño en la acuñación busca cubrir necesidades reales de la población.

Te puede interesar:
Checa cuándo te toca: inicia este lunes pago de apoyos del Bienestar
Se priorizará la acuñación de monedas de $1, $2 y $5 pesos

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com