
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La propuesta del Gobierno Federal para aumentar el precio de los refrescos y bebidas azucaradas ha provocado un intenso debate en redes sociales. De acuerdo con un estudio realizado por la firma Dinamic, el 51.6% de los usuarios en plataformas digitales consideran esta medida como regresiva y perjudicial para la economía familiar, mientras que el 41.3% la respalda por su enfoque en la salud pública.
El análisis se llevó a cabo entre el 1 y el 4 de septiembre y se basó en más de mil 156 conversaciones públicas en plataformas como Facebook, TikTok y X (antes Twitter). La metodología se centró exclusivamente en las opiniones emitidas por los usuarios en entornos digitales, lo que ofrece una fotografía del sentir ciudadano frente a políticas públicas de alto impacto.
Aunque una parte importante de los usuarios aprueba la medida por su intención de reducir el consumo de azúcar y atender problemas de obesidad y diabetes, la mayoría expresó inconformidad, señalando que el nuevo impuesto afecta desproporcionadamente a las familias de bajos ingresos. Incluso hubo quienes interpretaron la propuesta como una estrategia recaudatoria disfrazada de preocupación por la salud.
En menor medida, también se identificaron voces que apuestan por alternativas educativas antes que medidas fiscales, así como críticas dirigidas a las empresas refresqueras por su responsabilidad en los problemas de salud asociados al consumo excesivo de azúcar.
El estudio también detectó menciones sobre la campaña oficial “Vive saludable, vive feliz”, percibida por algunos sectores como un esfuerzo positivo, pero sin resultados tangibles hasta ahora.
Este tipo de análisis cobra relevancia al reflejar en tiempo real la percepción ciudadana expresada en redes sociales, uno de los espacios más activos de discusión pública en el país.
agm