
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció este martes que aún se desconoce si México deberá pagar el nuevo arancel del 50% al cobre, anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En un evento celebrado en la Central Camionera de la Tapo, donde entregó el distintivo “Hecho en México” a la empresa Autobuses de Oriente (ADO), Ebrard fue cuestionado sobre el impacto que podría tener esta medida en las exportaciones mexicanas de cobre.
“Desconozco los términos de la medida”, declaró brevemente el funcionario, sin confirmar si México se encuentra entre los países que serán afectados.
Durante su sexta reunión de gabinete desde el inicio de su segundo mandato en enero de 2025, Trump anunció un arancel del 50% al cobre y amenazó con aplicar otro del 200% a productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en territorio estadounidense.
“Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si traen productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Será un arancel muy alto, de aproximadamente el 200%”, declaró.
El mandatario republicano también criticó a las administraciones anteriores por permitir la deslocalización de la industria farmacéutica, afirmando que su gobierno no repetirá esos errores.
En paralelo a estas tensiones comerciales, Ebrard destacó que México se prepara para fortalecer su presencia internacional con la marca “Hecho en México”, aprovechando eventos como el Mundial de Futbol 2026 para posicionar sus productos y servicios.
“Estamos trabajando para que el mundo identifique la calidad de lo hecho en México. El Mundial será una gran oportunidad”, señaló.
Hasta ahora, Estados Unidos solo ha cerrado acuerdos arancelarios con China, Reino Unido y Vietnam, mientras que otros socios comerciales, como México, permanecen a la espera de definiciones concretas. La tregua de 90 días, originalmente fijada para expirar este 9 de julio, fue aplazada al 1 de agosto.
mrh