
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En la últimas dos décadas, mil 668 periodistas han sido asesinados en el mundo; la mayoría de estos homicidios ha ocurrido en Irak y Siria, siendo los dos países más peligrosos para el ejercicio periodístico, mientras que México ocupa el tercer lugar.
A la nación mexicana le siguen Filipinas, Pakistán, Afganistán y Somalia, la mayoría de estos países están envueltos en conflictos bélicos o conflictos civiles armados.
En Irak, desde el 2003, 299 periodistas han sido asesinados, en Siria son 279; en México 125; Filipinas 107; Pakistán 93, Afganistán 81; Somalia 78; India 58; y Brasil 42. El 80% de todos los homicidios de comunicólogos están concentrados en 15 países.
América es el continente más peligroso para periodistas y México concentra el 7% de todos los asesinados cometidos en los últimos 20 años.
Fueron el 2012 y el 2013 los años más mortales para el ejercicio del periodismo, con 144 y 142 muertes respectivamente, la cifra recae especialmente por el conflicto armado en Siria.
Según las últimas cifras disponibles del Barómetro Reporteros Sin Fronteras (RSF), a 27 de diciembre de 2022, 58 periodistas han sido asesinados en 2022 en el ejercicio de su actividad, lo que supone un aumento del 13.7%, en relación a 2021, que se cerró con 51 víctimas mortales.
RYE