México, con bajo nivel de inglés: solo 1 de cada 10 logra comunicarse en este idioma

México, con bajo nivel de inglés: solo 1 de cada 10 logra comunicarse en este idioma
Archivo
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- México enfrenta una seria barrera lingüística: solo el 12% de su población es capaz de comunicarse en inglés de manera efectiva, de acuerdo con estudios recientes realizados por la consultora Mitofsky y la organización Mexicanos Primero.

A pesar de ser la decimoquinta economía mundial y tener una relación comercial intensa con países de habla inglesa, el país ocupa el lugar 88 de 111 en el Índice de Dominio del Inglés elaborado por Education First.

Alumnos sin herramientas para competir

En un informe publicado por la UNAM en 2023, se reveló que menos de la mitad de sus egresados de licenciatura dominaban el inglés, lo que limita sus posibilidades en un mercado laboral altamente competitivo.

Además, un estudio de la SEP muestra que el 79% de los estudiantes presentan un desconocimiento total del idioma. Este déficit no solo afecta a quienes tienen menos recursos: incluso entre jóvenes de familias con mayor poder adquisitivo, el 73% no alcanza un nivel básico de inglés.

Sabemos que, si una persona es bilingüe, está un paso adelante”, señaló Martha Del Ángel Castillo, especialista del Tec de Monterrey. “Hay personas muy capacitadas que pierden oportunidades laborales por no hablar inglés”.

Educación pública, con retos persistentes

Aunque desde 2009 el inglés es obligatorio en la educación pública, los avances han sido escasos. Según expertos, las clases suelen ser aisladas, con métodos tradicionales, escasas horas de práctica y falta de materiales adecuados. La situación se agravó con el recorte de contenidos de inglés en los libros de texto para 2024.

El patrón es el mismo en todos los niveles: la mayoría de los alumnos están en el nivel más bajo. Pero para jóvenes en situación vulnerable, la probabilidad de no aprender inglés es aún mayor”, advierte Maura Rubio, de Mexicanos Primero.

¿Y las lenguas indígenas?

Mientras tanto, las autoridades han impulsado el rescate de lenguas originarias. En marzo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la integración del náhuatl como materia optativa en 78 escuelas. Aunque la iniciativa fue bien recibida, expertos señalan que también se requiere una fuerte inversión en la enseñanza del inglés.

Con información de El País.

JCC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com