
México (MiMorelia.com).- El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio; sin embargo, la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Paulina Arenas Landgrave, indicó que según datos de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los casos de suicidio en México aumentaron 435% en los últimos 20 años.
“Lo que lleva a una persona a sentirse con ganas de quitarse la vida tiene que ver con el contexto en que está viviendo, cuando le genera un alto nivel de sufrimiento emocional. Influyen en el individuo la pareja, los amigos, la familia y la sociedad en conjunto”, mencionó.
De acuerdo con la especialista, el suicidio está asociado a una creciente violencia y a sentimientos de frustración, impotencia y desesperanza, así como a la falta de habilidades ante los retos que se presentan no les permite a las personas lograr lo que quieren.
La psicóloga advirtió que actualmente el suicidio es la tercera causa de muerte en personas entre 15 y 24 años y la cuarta entre el grupo de menores de estas entre 10 a 14 años, “lo que es muy preocupante”.
Arenas Landgrave detalló que el comportamiento suicida se compone de dos elementos:
La ideación suicida: ideas recurrentes sobre la muerte, incluso planes para realizarla.
Y los intentos: ocasiones en que se quiere efectuar, pero no se concreta.
Si requieres ayuda o tienes alguna inquietud sobre la salud mental, el consumo de sustancias psicoactivas o el riesgo suicida, puedes contactar con la línea de la Vida al 8009112000.
amc
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com