
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Consejeras y consejeros de Morena aprobaron los lineamientos internos que regulan el actuar de cuadros y militantes de ese partido, puntos que atienen las sugerencias que expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en una carta dirigida al comité nacional.
En entrevista, la secretaria general nacional, Carolina Rangel Gracida, detalló los cinco tópicos incluidos en los "lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena", y que se dividen de la siguiente forma:
Austeridad republicana y vocación de servir.
Independencia de los poderes fácticos.
Respeto e igualdad entre la militancia.
Prohibición del nepotismo.
Valores democráticos.
Sobre la austeridad, Rangel Gracida recordó que es un ejemplo rector de su partido desde sus orígenes, en lo que ve a la conducta de quienes lo representan en relación al uso de vehículos ostentosos, viajes privados, llevar una vida de opulencia, entre otras cuestiones.
De la independencia de los poderes, la secretaria mencionó la prohibición de solicitar o pedir recursos materiales o financiamientos de empresarios, proveedores particulares, medios de comunicación, etcétera; la rendición de cuentas de los recursos públicos; no utilizar los cargos públicos o de representación partidista para obtener beneficios particulares, entre muchas otras tareas en esta vía de la independencia de los poderes fácticos.
Del respeto entre las y los militantes, la moreliana recordó el papel de la Comisión de Honestidad y Justicia:
"Si tenemos algo que dirimir puede ser por medio de nuestra Comisión de Justicia, no en los medios, no en las redes sociales, no en estas vías que dañan al movimiento y la imagen, también de nuestras compañeras y compañeros. Siempre estará abierta la comisión para poder atender cualquier queja, pero es esa la vía".
De los principales puntos a abordarse en el consejo nacional, fueron los del nepotismo y la no reelección. Ambos supuestos ya comenzaron a aplicarse en las elecciones de Veracruz y Durango; se hará lo propio en Coahuila en 2026 y en todo el país en 2027, pese a que la Cámara de la Unión lo aprobó para su aplicación a partir de 2030.
Carolina Rangel advirtió la ejecución con rigor de los lineamientos aprobados en el consejo, y con ello, las sanciones a las y los militantes que no cumplan con los estatutos de Morena:
"Los puntos transitorios básicamente señalan que las y los compañeros que incidan en esto serán suspendidos o no podrán aspirar a un encargo de elección popular, o serán suspendidos incluso de sus derechos, así lo mandata la Comisión de Honestidad y Justicia".
rmr