Lanza IMSS estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables, ELSSA

La estrategia inició en Nuevo León y, de entrada, tendrá un millón de beneficiarios
El director general, Zoé Robledo, convocó a fomentar la cultura de la prevención de enfermedades físicas y mentales entre los trabajadores
El director general, Zoé Robledo, convocó a fomentar la cultura de la prevención de enfermedades físicas y mentales entre los trabajadoresCORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó el lanzamiento del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), cuyo titular, Zoé Robledo Aburto, encabezó la firma del Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras.

Desde el Parque Fundidora, situado en Monterrey, Nuevo León, el titular del IMSS convocó a empleadores y trabajadores, de los sistemas públicos como privados, a cambiar la forma de aproximación a la salud desde la prevención, así como a la generación de entornos laborales seguros y saludables.

CORTESÍA

Explicó que lo anterior implica fomentar la cultura de la prevención de enfermedades físicas entre los trabajadores y establecer mecanismos para preservar en ellos la salud mental o detectar si hubiera algún problema que incide en la baja productividad.

ELSSA es una estrategia que promueve una nueva relación entre el IMSS y las empresas, a partir de la creación de ambientes sanos y seguros. Se fomentan estilos de vida saludables que prevengan enfermedades y accidentes laborales.

Se fundamenta en diez líneas de acción que incluyen las siguientes actividades: prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo; medidas preventivas para evitar lesiones en espalda por factores de riesgo ergonómicos; fortalecer la toma de decisiones saludables en el trabajo; prevención de enfermedades relacionadas con factores de riesgo psicosociales; habilitar los lugares de trabajo como centros promotores de salud, seguridad y generadores de bienestar.

Así como generar actividades socioculturales y ligas deportivas; fortalecimiento de la prescripción social y PrevenIMSS en las empresas; promoción de entornos laborales libres de violencia, abuso y discriminación de género; fomentar la lactancia materna y la salud de la mujer; capacitación a distancia en el portal informativo CLIMSS y utilización de nuevas tecnologías para la educación en salud y acceso a servicios médicos.

Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales, destacó que en estos últimos dos años de pandemia por el Covid-19 tuvieron que fortalecer y replantear la relación entre el IMSS y las empresas, con el ánimo de salvaguardar la vida y el bienestar de las personas trabajadoras y sus familias.

"En sinergia se consolidaron esfuerzos muy importantes, que nos permitieron contener contra la epidemia del Covid-19. A través de la plataforma Nueva Normalidad, el IMSS interactuó con más de 156 mil empresas, en tiempo récord se capacitaron 469 mil monitores Covid-19 en las empresas; se impartieron 19.5 millones de cursos que beneficiaron a más de 10 millones de personas", indicó.

Alertó que el 50% de la fuerza trabajadora sufre de alguna enfermedad crónica, lo que recalca la urgente necesidad de reforzar las acciones preventivas y de promoción de la salud desarrolladas desde la seguridad social.

Puntualizó que ELSSA representa una estrategia integral para preservar la salud de las personas trabajadoras y la productividad de las empresas, siempre desde la óptica del entorno laboral, integrando la seguridad ocupacional, la protección con la promoción de la salud, bajo un esquema de participación y responsabilidad tripartita, que implica un compromiso entre el gobierno, organizaciones de empleadores y trabajadores, a fin de prevenir lesiones y enfermedades.

“Los comportamientos saludables conducen a menores riesgos para la salud y éstos conducen a menos enfermedades crónicas”, exclamó.

A su vez, el gobernador, Samuel García Sepúlveda, destacó que en Nuevo León se estableció como meta insertar a 1.2 millones de derechohabientes al programa ELSSA, con el ánimo de apostar a la prevención para reducir riesgos y enfermedades.

Mediante videoconferencia, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, reconoció que este programa propicia un acercamiento entre empresas y el IMSS, basada en la asesoría y apoyo, sin ánimos punitivos, para mejorar el entorno laboral e inculcar una mayor cultura de la prevención, lo que redundará en el incremento de la productividad.

"Apoyamos este esfuerzo y estaremos explorando mecanismos de vinculación a este programa, para fortalecer en conjunto las acciones en beneficio de la salud y de la seguridad para todas y todos los trabajadores", afirmó.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Flora Gasman Silverman, consideró que en poco tiempo este programa deberá traducirse en medidas prácticas y factibles, dirigidas a reducir los riesgos psicosociales y ergonómicos en los centros de trabajo.

"El tema de la prevención es central en nuestro gobierno, es un tema que estamos trabajando desde todos los ámbitos porque sabemos que tenemos que prevenir más que atender”, dijo, para después subrayar que el INMUJERES también se sumará a esta iniciativa integral.

CORTESÍA

Y es que, evidenció, entre las dinámicas laborales hay discriminación, estereotipos de género, violencia y acoso. De ahí que la brecha de participación laboral entre hombres y mujeres es de 42 a 74, y, casi un tercio de las mujeres que trabajan han sufrido algún tipo de violencia.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, insistió en que garantizar la salud y la seguridad de las personas en su entorno laboral es una prioridad, ya que no sólo las enfermedades infecciosas son causantes de riesgos en el trabajo, pues de los más de 165 mil accidentes registrados en promedio anualmente en los centros laborales, la mayoría se podría prevenir.

"De acuerdo con datos del IMSS, tan sólo en el 2019 se generaron más de 50 mil días de incapacidad temporal derivados de mil 342 casos de dolor de espalda, que de igual manera pudieron prevenirse si se hubieran aplicado los hábitos de higiene de columna en el sitio de trabajo, y qué decir si consideramos que hay factores de riesgo que muchas veces pasamos desapercibidos y que de igual manera debemos atender", agregó.

Entre ellos, el titular de la SSM citó las altas exigencias físicas que provocan dolor músculo esquelético y discapacidad; espacios que no se prestan para el trabajo, poco acceso a alimentos saludables, horarios impredecibles, sobre carga de trabajo y estrés, que llevan al agotamiento, la angustia psicológica y los problemas cardiovasculares.

“Por ello necesitamos reforzar nuestra cultura de la prevención, pues al comprender las diversas y complejas interacciones de las fuerzas que afectan la salud y el bienestar de los trabajadores, estaremos en posibilidades de incidir en los determinantes de riesgo laboral. Debemos ampliar nuestras estrategias para monitorear, evaluar y responder a los momentos que ponen en riesgo la salud de las y los trabajadores”, dijo, al celebrar la puesta en marcha de ELSSA.

Dentro del mismo evento protocolario se llevó a cabo la firma del Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras, en la que participaron Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León; Zoé Robledo, director general del IMSS; Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía; y Nadine Flora Gasman Silverman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), entre otras personalidades.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com