La opinión pública informada está irritada por la desaparición del FONDEN: Aquiles Córdova
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante las afectaciones y damnificados que dejó el huracán ”Ágatha” en Oaxaca y la poca respuesta de las autoridades federales para declarar las zonas de emergencia y accedan a apoyos, la opinión pública bien informada está irritada tanto por la desaparición del FONDEN, “como por el show que están montando para fingir que se ocupan del problema, en vez de apoyar en serio a los damnificados”, señaló Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional del Movimiento Antorchista.
En su mensaje semanal, el dirigente antorchista comentó que aunque inicialmente el huracán de categoría 2 fue un fenómeno de potencia baja, los daños son bastantes más graves de lo que se podría esperar, debido al carácter agreste de la zona en las que se ubican las comunidades devastadas, por el mal estado de las vías de comunicación y por la mala calidad de la mayoría de las viviendas, hechas con materiales perecederos que no resisten el embate de los fuertes vientos y lluvias.
Dijo que las fuentes oficiales solo se enfocaron en los 33 desaparecidos y 11 defunciones que causó el huracán, sin embargo, se habla de más de 38 mil damnificados solo en el municipio de Pochutla, donde tocó el huracán, y por lo que solicitó al gobierno federal que se declarado zona de emergencia o desastre.
Expuso que los medios locales aseguran que pese a los datos catastróficos, la desesperación de la gente que carece de agua y alimentos, de estar incomunicados, incluso, que las elecciones a la gubernatura que ganó Morena, la ayuda solicitada no se ve por ningún lado, “todo se reduce a palabrería y promesas”.
Recordó que el gobierno federal había actuado igual en Tabasco y Veracruz, por las inundaciones de hace dos años, donde los afectados siguen en espera de la ayuda que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador para la reconstrucción de sus viviendas y reponer enseres domésticos.
Subrayó que ahora con el estado de Oaxaca el presidente solo envió un mensaje de solidaridad y no habló de la reparaciones de la vivienda, de edificios públicos, de indemnizaciones a los agricultores por los cultivos afectados, de la reparación de caminos y carreteras, ni sobre los insumos elementales que solicitó la alcaldesa.
Refirió que en tiempos de los gobiernos “corruptos” y “neoliberales”, ser declarada zona de emergencia o de desastre, significaba tener derecho al FONDEN unos 9 millones de pesos destinados para proporcionar ayuda rápida a la gente en caso de emergencia, aunque no siempre fuera suficiente.
Pero ahora, enfatizó que el FONDEN ya no existe y fue desaparecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador por temas de corrupción, por eso en agosto de 2021 creó el programa para la atención de emergencias en amenazas naturales, sin fondos propios y con siete requisitos que tienen que cubrir los que quieran acceder a dicho programa, lo que entorpece más el acceso al apoyo en comparación con el FONDEN.
AC