
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro ha resultado tan eficaz “como el té de canela como curar un cáncer”, opinó Aquiles Córdova Morán, dirigente del Movimiento Antorchista, en su mensaje ahora en el marco del Día del Estudiante en México.
En su videomensaje, el dirigente antorchista recordó que Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, declaró que se puede sentir conforme porque el programa ha capacitado a 1.8 millones de jóvenes becados, así como del total de inscritos al programa solo el 75 por ciento terminó su preparación, pero sin precisar cuántos de ellos consiguieron empleo y qué pasó con el otro 25 por ciento de los inscritos.
Además, cuestionó que en el marco del Día del Estudiante el gobierno federal no haya dado un balance del país en materia educativa, tanto en infraestructura como en deserción escolar o si hay una política social para atender a los que se vieron afectados por la pandemia del Covid-19.
En ese sentido, expuso que aunque el programa la Escuela es Nuestra opera mediante la entrega directa del dinero a los padres de familia para que ellos decidan en qué invertirlos y mantener en óptimas condiciones de las escuelas, en estos años de pandemia de Covid-19 los planteles educativos estuvieron abandonados.
“El discurso suena bien,pero resulta que al regresar a clases, alumnos y maestros encontraron que las condiciones de los edificios escolares no tienen nada de óptimas, pues durante todo el tiempo que estuvieron cerradas, casi dos años, no recibieron ningún tipo de mantenimiento”, refirió.
Manifestó que en este caso, “¿qué se hizo con el dinero a la escuela es nuestra?, la duda es legítima porque ahí no hay corrupción ni dispendio, según el presidente”.
Dijo que además en México 563 mil estudiantes de medio superior abandonaron sus estudios en el ciclo 2021-2022, de acuerdo a datos de la propia Secretaría de Educación Pública, y 5.2 millones de estudiantes no se inscribieron en el ciclo escolar 2020-2021, por causas relacionadas con Covid-19 o por falta de recursos, según el INEGI
Recordó que además actualmente solo existen 140 planteles de las Universidades Bienestar, a las que solo se les otorgó un presupuesto de mil 89 millones de pesos, cifra, que, dijo, es una “miseria” para el sector educativo.
Mencionó que a tres años de la creación de las universidades, hay planteles que solo tienen una matrícula de menos de 100 alumnos, además de que en el 2022 se comenzaron a registrar anomalías como la falta de transparencia, sin permiso para otorgar títulos universitarios ni cuentan con validez oficial de la SEP, “un engaño que no merecen los jóvenes de nuestra patria ni la patria misma”.
AC