
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), emitiera medidas contra tres instituciones financieras mexicanas, por presunta vinculación con operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo, la entidad bancaria rechazó categóricamente cualquier señalamiento en su contra.
“Negamos tajantemente la vinculación de esta institución con cualquier práctica ilícita, particularmente lavado de dinero”, se lee en el comunicado emitido por Intercam Banco este miércoles 25 de junio, tras darse a conocer su inclusión en la lista de preocupación prioritaria de FinCEN junto con CIBanco y Vector Casa de Bolsa.
Según el gobierno estadounidense, estas acciones forman parte de la aplicación de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, destinadas a frenar el financiamiento de operaciones delictivas vinculadas al tráfico de opioides sintéticos.
Intercam aclaró que la medida del Departamento del Tesoro no incluye a sus subsidiarias en Estados Unidos y subrayó que opera con normalidad, respetando los principios de transparencia, legalidad y prevención del lavado de dinero, tal como lo ha hecho durante casi 30 años.
Asimismo, la institución informó que mantiene comunicación constante con autoridades mexicanas como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La SHCP, a través de su portal, indicó que hasta el momento no cuenta con información oficial sobre investigaciones formales hacia estas instituciones.
“Los depósitos de nuestros Clientes están protegidos por el IPAB y los instrumentos de inversión custodiados en el INDEVAL”, destacó Intercam en su posicionamiento, asegurando que continuará prestando sus servicios de manera habitual.
mrh