Inflación en México se desacelera a 3.57% en octubre

Frutas y verduras bajaron más de 10%, aliviando el gasto familiar
Inflación en México se desacelera a 3.57% en octubre
ARCHIVO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La inflación en México dio un respiro en octubre al desacelerarse a una tasa anual de 3.57%, luego de tres meses consecutivos de incrementos, según reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 0.36%, ubicándose dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% ±1 punto porcentual. Aunque el dato estuvo ligeramente por encima de lo esperado —un sondeo de Reuters anticipaba 3.56%—, representa una señal de moderación que podría influir en la decisión del banco central en su próxima reunión de política monetaria en diciembre.

El respiro inflacionario provino principalmente de una menor presión en los productos agropecuarios, mientras que los servicios —como salud, transporte y entretenimiento— continúan al alza y representan el mayor reto para el control de precios.

La inflación subyacente —que excluye productos de alta volatilidad— se ubicó en 4.28% anual. Dentro de este indicador, los servicios encarecieron 4.44% y las mercancías 4.12%, lo que revela una presión persistente en rubros esenciales para las familias.

Por otro lado, la inflación no subyacente tuvo un alza de 1.18% anual. Al interior de este grupo, las frutas y verduras disminuyeron su precio en 10.27%, contribuyendo a un modesto aumento general de apenas 0.10% en los productos agropecuarios.

En contraste, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno registraron una inflación de 2.07%, un factor que mantiene presión en hogares con consumos básicos.

Te puede interesar:
Evita fraudes en El Buen Fin: Profeco te dice cómo detectar ofertas reales
Inflación en México se desacelera a 3.57% en octubre

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com