
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En promedio, los hogares en México registraron un ingreso corriente mensual de $25,955 pesos en 2024, lo que representa un crecimiento del 10.6% respecto a 2022, según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) publicada por el Inegi.
Del total del ingreso corriente, el 65.6% provino del trabajo, mientras que el 17.7% correspondió a transferencias como pensiones, becas o donativos, y un 11.6% fue estimado como el valor del uso de vivienda propia.
De acuerdo con el desglose por género, se registró una marcada diferencia:
Hombres: ingreso monetario promedio mensual de $12,016 pesos
Mujeres: ingreso promedio de $7,905 pesos, lo que representa una brecha de $4,111 pesos
También se observaron disparidades por grupo poblacional:
Las personas que se identifican como indígenas o que hablan una lengua indígena ganan, en promedio, 26% menos que el resto de la población.
Las personas con discapacidad motriz o emocional tienen ingresos mensuales que rondan los $6,300 pesos.
El gasto corriente monetario promedio por hogar fue de $15,891 pesos mensuales, siendo los alimentos, bebidas y tabaco el principal rubro, con $5,994 pesos, lo que representa el 37.7% del gasto total.
Otros rubros de gasto fueron:
Transporte y comunicaciones: $3,106 pesos (19.5%)
Educación y esparcimiento: $1,531 pesos (9.6%)
Vivienda y servicios: $1,449 pesos (9.1%)
Cuidados personales: $1,236 pesos
Uno de los datos más destacados del informe es que el gasto en tabaco y bebidas continúa siendo más alto que el destinado a educación, lo cual refleja patrones de consumo preocupantes en términos de salud pública y desarrollo social.
rmr