
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El empleo en México mostró un crecimiento durante el segundo trimestre de 2025, impulsado principalmente por el sector terciario y la agricultura. Sin embargo, también aumentó la población ocupada sin ingresos y sin acceso a servicios de salud, lo que refleja un deterioro en la calidad laboral, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El organismo detalló que el mayor dinamismo provino del sector terciario, con 212 mil 554 trabajadores adicionales. Dentro de este rubro, el comercio aportó 117 mil 561 plazas; transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, 39 mil 634; y los servicios financieros y profesionales, 28 mil 55.
El sector primario (agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y caza) añadió 156 mil empleos, mientras que el sector secundario o industrial sumó 32 mil 227 puestos entre abril y junio.
El INEGI también reportó que la población ocupada sin ingresos aumentó en 203 mil 653 personas, mientras que quienes carecen de acceso a servicios de salud crecieron en 386 mil 925.
El empleo formal se ubicó en 26.9 millones de trabajadores, apenas 106 mil 598 más respecto al trimestre previo. En términos anuales, la creación de 113 mil 599 empleos representó la cifra más baja para un segundo trimestre en la última década, sin considerar el periodo de pandemia.
La tasa de desocupación se mantuvo sin cambios en 2.7%, lo que refleja estabilidad en los niveles de desempleo. Sin embargo, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco BASE, advirtió un deterioro en la calidad del mercado laboral.
De acuerdo con la especialista, en la primera mitad de 2025 la población ocupada disminuyó en 46 mil 786 personas frente al último trimestre de 2024, acumulando el segundo año consecutivo con contracción laboral en este periodo.
En contraste, la subocupación —personas que trabajan menos horas de las necesarias— se redujo 0.2 puntos porcentuales, ubicándose en 7.2%, con lo que suma dos trimestres consecutivos a la baja.
mrh