
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó invalidar el nombramiento de 33 personas electas como magistradas y magistrados de circuito por no cumplir con el promedio mínimo requerido en la licenciatura, establecido en la Constitución.
Según la normativa vigente, es obligatorio contar con al menos 8 de promedio general o 9 en materias relacionadas con la especialidad judicial. Ante esta situación, los cargos serán otorgados a los segundos lugares con mayor votación.
La decisión fue unánime. La consejera Carla Humphrey subrayó que la Constitución es clara y no permite redondeos en los promedios: “Me parece absurdo que esté en la Constitución, pero es vigente y debe cumplirse”.
En la misma línea, el consejero Uuc-kib Espadas recalcó que los promedios no son negociables: “8 es 8, y 7.9 como 7.999 están por debajo. No estamos en un acuerdo convencional. Los números son lo que son”.
Dania Ravel señaló que varios comités de evaluación no verificaron adecuadamente el cumplimiento de los requisitos, permitiendo que personas sin el promedio requerido fueran aceptadas. “Me parece que la revisión es poco eficaz”, lamentó.
Por otro lado, las consejeras Claudia Zavala y Dania Ravel propusieron declarar vacantes algunos cargos donde no se logró garantizar la paridad de género, debido a la ausencia de candidatas mujeres. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por mayoría.
Zavala advirtió que la falta de postulación de mujeres refleja una falla estructural: “Ningún cargo que le corresponda a una mujer por derecho puede ser ocupado por un hombre”. Ravel añadió que asignar esos puestos a hombres representa un retroceso de más de una década.
Pese a estos señalamientos, el INE declaró la validez de la elección de 462 cargos para Tribunales Colegiados de Circuito. Los ajustes por inhabilitación y paridad se resolverán en próximas sesiones.
mrh