

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Una escultura de piedra con rasgos de un “señor anciano”, tallada en piedra caliza y probablemente utilizada como marcador de entrada a un espacio ritual, fue descubierta en el ejido de Sierra Papacal, Yucatán, como parte de los trabajos de salvamento arqueológico que realiza el INAH en el contexto del Tren Maya.
El hallazgo ocurrió durante excavaciones en el Frente 2 Mérida-Progreso del libramiento ferroviario para infraestructura de carga. La pieza, de 0.45 metros de altura, representa un rostro humano con órbitas profundas, nariz chata y labios marcados, lo que sugiere que encarna a un personaje venerado o respetado.
Su colocación junto a la jamba norte de la entrada a un recinto indica que funcionó como un marcador ceremonial, probablemente para un espacio destinado a reuniones rituales o comunitarias y no para uso doméstico.
La estructura donde fue hallada presenta una planta ovoidal, de 5.8 metros por 4.3 metros, con muros dobles de roca caliza. El acceso se orienta al poniente, posiblemente para aprovechar la luz solar, y su diseño sugiere la existencia de bancas internas, típicas de espacios de reunión.
Los especialistas identificaron hasta 15 estructuras en la zona, cercana a los sitios arqueológicos Papacal 1 y San Francisco 1. La presencia de carbón sugiere que hubo fogones en etapas previas a la construcción.
El descubrimiento se remonta al periodo Preclásico (2500 a.C. - 200 d.C.), y se analizará en comparación con otros marcadores rituales como incensarios efigie reportados en templos del Posclásico (900-1521 d.C.).
Los arqueólogos Manuel Pérez Rivas, Susana Echeverría Castillo, Wendy Lorena Pérez Mezquita y David Alejandro Ferman Valor encabezan los trabajos, que se complementarán con estudios etnográficos para comprender mejor el uso social y ceremonial de estos espacios.
BCT