
Ciudad de México (MiMorelia.com).- A través del Modelo de Atención Materna Integral del Instituto Mexicano del Seguro Social (AMIIMSS) se promueve en unidades médicas y hospitales la atención amigable bajo un modelo de atención obstétrica innovador, que mejora la calidad de los servicios médicos otorgados a mujeres embarazadas, así como la información completa y detallada sobre el evento que está a punto de experimentar.
Esta atención amigable se complementa con los diversos componentes del Decálogo AMIIMSS como consulta preconcepcional, vigilancia prenatal, promoción del parto vaginal, información sobre cesáreas, atención profesional, trato humano y planificación familiar, además de 86 salas de prelabor donde se brinda acompañamiento continuo por personal de salud y un familiar a elección de la usuaria para facilitar la atención del parto.
Ana Karen y Geobanne acaban de tener a su primera hija, de nombre Ana Camila, en el Hospital de Gineco Pediatría (HGP) 3-A del IMSS. Ambos coincidieron en señalar que han recibido buena atención por el personal de salud del IMSS desde las consultas prenatales, con el seguimiento, el día del parto y durante la recuperación.
Por su parte, Geobanne agradeció la oportunidad de poder estar presente en la atención que recibió su esposa, incluidos los ejercicios que la ayudaron a dilatar con mayor facilidad, “cuentan con bastante material para que ellas se sientan cómodas, la atención es muy profesional, existe un entendimiento muy grande por parte del personal y poderla acompañar en los momentos en lo que más necesita para brindarle fuerza”.
La jefa del Servicio de Hospitalización Obstetricia del Hospital de Gineco Pediatría 3-A del IMSS, doctora Georgina Durán Villegas, afirmó que al promover la atención amigable, se preservan y fortalecen los derechos humanos de las pacientes, y ayuda a tener parto humanizado.
Por su parte, María Elena Romero Alfaro, enfermera auxiliar en la sala de prelabor del HGP 3-A, destacó que este hospital ubicado en la zona norte de la Ciudad de México es pionero al abrir la primera sala en 2018 y atender un promedio de 100 pacientes al año; por causa de la pandemia el área tuvo que cerrar, pero en marzo de este año se aperturó con diversas actividades como gimnasia prenatal, técnicas de respiración y enseñanzas de cómo pujar para facilitar la llegada del bebé.
Señaló que dentro de la sala de prelabor se impulsa que la mujer “sea protagonista de su propio parto, pues ella misma decida cómo debe der ser su parto, la posición que debe elegir, qué quiere hacer y sobre todo, con quién decide ser acompañada durante ese momento”, detalló.
RPO