
Ciudad de México (MiMorelia.com).- El Expediente Clínico Electrónico implementado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será el origen para construir un sistema universal que almacene el historial clínico de toda la población y que esté disponible para todas las personas, independientemente de la institución médica a la que acudan, como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) o IMSS-Bienestar, informó el director general, Zoé Robledo.
Durante la presentación de las Metas del Sector Salud 2024-2030, realizada durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Zoé Robledo expuso que el Expediente Clínico Electrónico del Seguro Social es un sistema integral que almacena y gestiona toda la información clínica de manera segura, organizada, de los últimos siete años de la historia médica de la población derechohabiente.
Señaló que antes se utilizaba un expediente no estandarizado, con muchos aplicativos en su mayoría manuales y la información no se podía compartir entre diferentes unidades. “Si una persona se mudaba y se adscribía a una nueva Unidad de Medicina Familiar tenía que volver a construirse su expediente.
El director general del Seguro Social destacó que el Expediente Clínico Electrónico mejora la calidad y continuidad de la atención, permite un acceso más rápido y completo al historial médico, diagnósticos más precisos, tratamientos más informados, reduce errores que la parte manual puede traer, como registros en papel ilegibles, pérdida de datos o de un expediente.
RPO