
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Para incrementar las procuraciones de órganos y tejidos que año con año realizan especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la institución apuesta por impulsar y fortalecer la figura del coordinador Hospitalario de Donación, profesional de la salud encargado de fomentar la procuración de donantes cadavéricos a fin de beneficiar a pacientes con enfermedades crónicas o terminales.
A partir de 2009 que inician las actividades de estos especialistas, han logrado captar y procurar más de 12 mil órganos y tejidos a través de donaciones multiorgánicas, de multitejido y de tejidos y células, indicó el doctor Edgar Adrián Gutiérrez Olivares, coordinador Hospitalario de Donación con fines de trasplante en Unidades de Segundo Nivel del IMSS.
El doctor Gutiérrez Olivares señaló que estos resultados son posibles gracias a la labor de diversos profesionales de la salud y médicos pasantes de servicio social, guiados por el coordinador Hospitalario de Donación cuya labor es fundamental el ser el primer contacto a una familia para una posible donación.
Resaltó que el Seguro Social proporciona al coordinador la infraestructura necesaria para desarrollar su labor, a fin de que tenga apoyo administrativo, médico y de áreas paramédicas, además de un área específica denominada “sala de duelo” donde los familiares reciben información del estado de salud de su paciente, los esfuerzos del personal por intentar salvar su vida, apoyo en trámites y finalmente el tema de la donación.
El especialista expuso que un aspecto fundamental para lograr que la procuración de órganos y tejidos se convierta en un trasplante exitoso inicia con la detección del potencial donante en tiempo real mediante el enlace directo con la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de Nivel Central y el centro regulador Código Vida de Instituto; encargados de dar seguimiento al desarrollo de los procesos de donación, su trazabilidad y la coordinación de la logística de traslado.
Indicó que, con la posibilidad de una donación en curso, las vías de comunicación son permanentes entre el equipo directivo y operativo de todos los servicios dentro de un hospital; un primer llamado a los grupos de trasplantes permite individualizar los casos y estar listos para la distribución de órganos y tejidos de acuerdo con una lista preestablecida para la búsqueda del mejor receptor.
Añadió que una vez definida la lista y el orden de distribución se establece un tiempo cero para iniciar la procuración de órganos y tejidos en la unidad donante, con prioridad en los que tienen menor tiempo de isquemia (reducción del flujo sanguíneo) hasta su trasplante en las unidades donde está listo un receptor y el equipo de especialistas que llevará a cabo el trasplante.
El doctor Edgar Gutiérrez dijo que el trabajo que ha desarrollado como coordinador de Donación Hospitalaria le ha traído grandes satisfacciones, desde 2017 que comenzó con esta actividad ha encabezado más de 500 entrevistas con familiares, la mayoría positivas pues han terminado en la aceptación del proceso de donación; reconoce que esta labor ha significado un gran esfuerzo y sacrificio en el ámbito personal y familiar, que incluye fines de semana y días festivos, pero con la satisfacción de ayudar al prójimo.
RPO