
Ciudad de México (MiMorelia.com).- El gobierno federal, gobernadoras y gobernadores de seis entidades firmaron el Convenio de Transferencia de Recursos para formalizar la colaboración con el órgano público descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos e insumos asociados para la prestación gratuita de servicios de salud; esto permitirá avanzar para que a finales de año IMSS-Bienestar sea el prestador de servicios de atención médica pública más grande del mundo, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, firmaron este convenio el primer mandatario; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del IMSS, Zoé Robledo; y las y los gobernadores de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; Colima, Indira Vizcaíno Silva; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; y Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío.
En su mensaje, el director general del Seguro Social resaltó que para llegar a este momento han pasado meses de trabajo, diálogo, entendimiento y colaboración.
Detalló que en las seis entidades se han transferido 71 hospitales, 16 Unidades Médicas de Especialidades (Unemes) y mil 006 centros de salud; la contratación de mil 614 médicos especialistas, mil 964 médicos generales, cuatro mil 030 enfermeras y la basificación de dos mil 049 trabajadores.
El director general del IMSS reconoció la participación decidida de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la transferencia de las nóminas estatales a IMSS-Bienestar, que ha permitido conciliar 34 mil 684 plazas, de las cuales 25 mil 145 son de atención médica y más de nueve mil para personal paramédico y administrativo.
Informó que se tiene una identificación clara de ocho mil 549 personas que cuentan con algún tipo de contratación eventual.
Agradeció a gobernadoras y gobernadores por poner la salud de las personas como una prioridad por encima de cualquier idea patrimonialista de las instituciones.
Zoé Robledo remarcó que se han dado pasos importantes hacia la salud como un derecho, “este es el IMSS para los que no tienen IMSS, en sus propios hospitales, con su propio personal, con sus propios equipos para lograr realmente equilibrar esa desigualdad que había en el sistema de salud”.
Explicó que IMSS-Bienestar es hoy una institución del Estado mexicano que brinda atención médica a personas sin seguridad social en centros de salud, hospitales de segundo y tercer nivel de manera gratuita y con calidad.
Recordó que desde el 1° de abril de 2022 se firmó el primer convenio de federalización con Nayarit, y a la fecha suman 18 estados que iniciaron el proceso para ampliar la operación del OPD IMSS-Bienestar: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y recientemente Ciudad de México.
Zoé Robledo indicó que se han realizado los levantamientos diagnósticos de campo y hay mesas de trabajo en los estados de Chiapas, Tabasco, Baja California, Aguascalientes, Durango, Puebla y Estado de México.
Añadió que con la reciente reforma a la Ley General de Salud se dio un paso más para fortalecer el OPD IMSS-Bienestar, a fin de unir lo que nunca debió haberse separado: el financiamiento público y la prestación de servicios médicos.
RPO