IMSS aprueba donación de predio para construir un Hospital General de Zona en Tula

La donación es una superficie de casi 170 mil metros cuadrados y se construirá un nosocomio con 144 camas
Zoé Robledo, señaló que es importante solucionar la necesidad de la atención médica a derechohabientes, asignación de espacios a trabajadores del Instituto y continuar con el servicio
Zoé Robledo, señaló que es importante solucionar la necesidad de la atención médica a derechohabientes, asignación de espacios a trabajadores del Instituto y continuar con el servicio CORTESÍA
Publicado

Ciudad de México (MiMorelia.com).- En Sesión Ordinaria del H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se aprobó la donación de un predio por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la edificación de un Hospital General de Zona (HGZ) en Hidalgo, en sustitución del inmueble dañado por el desbordamiento del Río Tula en septiembre de 2021.

Durante la reunión, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que es importante solucionar la necesidad de atención médica a la población derechohabiente que sigue en crecimiento, la asignación de espacios a los trabajadores del IMSS que se les habilitó en otras unidades y otorgar la continuidad del servicio en la entidad.

Explicó que se planteó la posibilidad de crecer el hospital, porque “la ubicación que tiene la refinería más dirigida hacia el arco norte del Estado de México va a permitir que este hospital sea de referencia para muchos otros municipios”.

El titular del Seguro Social refirió que en la visita de supervisión del terreno el pasado 26 de marzo junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se hizo un planteamiento por parte del gobierno de Hidalgo y de Pemex para convertir una parte del área para logística y parques industriales, lo cual incrementará más la derechohabiencia.

CORTESÍA
Comentó que se cuenta con un modelo ejecutivo, el del HGZ de Nogales, Sonora, uno de los mejores hospitales edificados recientemente en el IMSS, y que en vinculación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Arquitectura, se trabajará en adaptar el proyecto para el Hospital de Tula.

Por su parte, el director de Administración del Seguro Social, Borsalino González Andrade, explicó que en el polígono con superficie de 169 mil 593.83 metros cuadrados, que se encuentra en terrenos de la Refinería Bicentenario en Tula de Allende, se prevé construir un hospital de 144 camas que dará servicio a la población derechohabiente de la entidad.

“Son 101 camas más que el Hospital General de Zona No. 5 que se dañó. No solamente es urgente la construcción del nosocomio por la creciente derechohabiencia de la zona, también porque se otorgaría atención médica a la población derechohabiente adscrita a poco más de cuatro Unidades Médico Familiares y en subespecialidad del Hospital General de Zona de Tepeji del Río”
añadió
Manifestó que la idea es sustituir cuanto antes el hospital, por lo cual se procedió a buscar un terreno que fuera suficiente, tarea complicada debido a que se debía encontrar un predio con las dimensiones que requiere el proyecto y la ubicación más conveniente para atender a la derechohabiencia que se tuvo que dispersar a otras unidades para continuar con los servicios médicos.
Borsalino González Andrade, director de Administración del Seguro Social
Borsalino González Andrade, director de Administración del Seguro SocialCORTESÍA

González Andrade indicó que se realizaron visitas de campo, conversaciones con la paraestatal e incluso gestiones oficiales como que el director general del IMSS, Zoé Robledo, dirigió a Pemex en enero del presente año para solicitar la donación de un terreno para la construcción de este hospital.

“Como parte de estas gestiones contamos afortunadamente por parte de Pemex, en febrero de este mismo año, una autorización de uso temporal de una fracción de terreno de 170 mil metros cuadrados para que el Instituto pudiera comenzar con la factibilidad, tanto del predio como financiera de la construcción del hospital”
explicó

Abundó que posteriormente se desarrolló el plano de levantamiento topográfico, necesario para la eventual desincorporación del terreno por parte de Pemex a favor del IMSS, y finalmente el 25 de marzo la paraestatal notificó el ofrecimiento de donación que determinó su Consejo de Administración, con la condicional de uso exclusivo para la construcción de una unidad médica y utilizar el terreno en un plazo no mayor a 180 días.

CORTESÍA
Refirió que está estipulado que la escrituración se lleve a cabo en un plazo máximo de dos años, sujetar el contrato de donación a las obligaciones que prevén las políticas y lineamientos para la licencia social que tiene Pemex, y proporcionar información y documentación necesaria para integrar el expediente inmobiliario.

El director de Administración del IMSS añadió que existe la posibilidad de atender eventualmente a la derechohabiencia de Pemex, al amparo del convenio que se firme con el Seguro Social.

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com