

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La tarde de este 25 de octubre de 2025, el huracán Melissa alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de su cuenta oficial @conagua_clima.
El fenómeno se ubica a 210 km al sureste de Kingston, Jamaica, y a 1,290 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo, con vientos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h, avanzando lentamente hacia el oeste a una velocidad de 6 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que Melissa no tocará tierra mexicana. Permanecerá en aguas abiertas del Atlántico, manteniéndose alejada del sureste del país. Por ahora, no se esperan lluvias ni vientos asociados en estados como Quintana Roo o Yucatán.
Sin embargo, se recomienda precaución a embarcaciones y actividades náuticas en el Caribe, debido al oleaje elevado que podría presentarse en zonas marítimas. También se sugiere monitorear pronósticos y contar con kits de emergencia básicos (radio, linterna, baterías).
Los modelos de trayectoria prevén que Melissa disminuirá su intensidad a categoría 1 el 26 de octubre, para luego convertirse en tormenta tropical el día 27.
Mientras Melissa se desplaza en el Caribe, el frente frío número 10 impacta el norte de México con fuertes vientos y descenso de temperatura. Los estados más afectados son Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se han registrado rachas de hasta 70 km/h y torbellinos aislados.
El SMN pidió extremar precauciones en carreteras del noreste, conducir con luces encendidas y proteger a personas vulnerables ante el descenso térmico. Se prevé que el frente avance hacia el Golfo de México durante el 26 de octubre.
Además del frente frío, canales de baja presión y humedad proveniente del Pacífico, Golfo y Mar Caribe, así como la onda tropical número 39, provocarán lluvias fuertes en Chiapas y chubascos en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se recomienda a la población evitar cruzar arroyos o ríos crecidos, y estar atentos a posibles encharcamientos o inundaciones.
Por otro lado, el país enfrenta un marcado contraste térmico:
Máximas de hasta 40 °C en Sinaloa, Michoacán y Yucatán
Mínimas de -1 °C en zonas altas de Baja California y Durango
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse hidratada, usar ropa ligera en zonas cálidas, y protegerse del frío en áreas montañosas.
México continúa en vigilancia constante sobre la evolución del huracán Melissa y otros sistemas activos en el Atlántico.
mrh