Hallan en trabajos del metro de CDMX restos de muelle de playa prehispánica

Hallan en trabajos del metro de CDMX restos de muelle de playa prehispánica
INAH
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En recientes trabajos para el metro de la Ciudad de México fueron hallados restos de un muelle y de un canal artificial de la época prehispánica.

Por medio de su portal web el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó del descubrimiento que fue a dos metros por debajo de una de las principales arterias de la Ciudad de México, la avenida Chapultepec.

A decir de la investigación, se trató de vestigios de un muelle y un canal de época prehispánica, en lo que fue la playa de una península ubicada al pie del cerro del Chapulín. 

Este año, al supervisar las obras para un paso a desnivel, contiguo al paradero de la estación Chapultepec del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el grupo de especialistas, encabezado por la investigadora del INAH, María de Lourdes López Camacho, identificó varias secciones del cauce artificial y, en días recientes, el pequeño puerto, del que debieron arribar y partir canoas rumbo al lago de Texcoco.

Asimismo, precisaron que el segmento mejor conservado del canal yace bajo el arroyo vehicular de la avenida Chapultepec, a la altura de calle Lieja y a un costado del edificio que ocupó la Secretaría de Salud, donde, en 2023, se registraron vestigios de una unidad habitacional del asentamiento prehispánico que antecedió al pueblo de indios de San Miguel Chapultepec. 

Al respecto, la jefa de excavación, Liliana Márquez Escoto, confirmó que la unidad de exploración mayor, donde se observa el fondo del canal y las arenas de la playa, mide 2.50 metros de ancho por 4 de largo; “es el espacio que hemos podido indagar, porque al sur tenemos la tubería de agua del Metro, y al norte, el sistema de drenaje”. 

Márquez Escoto detalló que la hidrología y la pendiente de la zona propiciaron la utilización del sistema de pilotes para consolidar las paredes del canal. Asimismo, el posible muelle –ubicado en la parte intermedia del canal– muestra un apisonado por donde se accedía a él, y 40 pilotes de madera, colocados de forma transversal.

Conforme los análisis realizados, se dijo que algunas de las estacas del canal son de abeto u oyamel.

La jefa de excavación abunda que en el centro de la exploración se observó una concentración de restos botánicos, propia de depósitos lacustres: semillas, maderas, gasterópodos y raicillas.

Por último, sobresalen piezas semicompletas y completas del periodo Colonial Temprano (1521-1620 d.C.): una macuquina –las primeras acuñaciones martilladas de la Nueva España–, loza de vidriado verde y lebrillos, en cuyos fondos se observan los sellos de hospitales y órdenes religiosas, así como materiales del siglo XX.

RYE

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com