
Tulum, Quintana Roo (MiMorelia.com).- Dos dientes fósiles de megalodón fueron hallados en el Cenote Maravilla, ubicado en el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo, y uno de ellos —del tamaño de una mano humana— ya se exhibe en la Sala 1 del Museo Regional de la Costa Oriental, en Tulum.
El descubrimiento fue realizado por el buzo especializado Juan Cardona, quien localizó el fósil a 28 metros de profundidad, en un contexto subacuático donde solo personal capacitado puede acceder.
Se trata del primer registro científico del tiburón Otodus (Megaselachus) megalodon en Quintana Roo, una especie que habitó los océanos durante el Mioceno y el Plioceno, es decir, entre 23 y 2.5 millones de años atrás, y que pudo alcanzar hasta 18 metros de largo.
El fósil se encontró incrustado en un conglomerado de roca caliza, que también presenta vestigios de otros fósiles marinos. Por su tamaño y estado de conservación, los expertos determinaron que perteneció a un megalodón adulto.
Este hallazgo se suma a otros registros paleontológicos en Baja California, Palenque (Chiapas) y diversos cenotes y cuevas de la península de Yucatán, donde se han identificado restos de diversas especies de tiburones prehistóricos.
El Otodus megalodon es uno de los depredadores más grandes que han existido en la historia del planeta. Vivió en mares templados de todo el mundo, excepto los polos, y su dentadura era capaz de ejercer una de las mordidas más potentes del reino animal.
El Museo Regional de la Costa Oriental es ahora uno de los pocos recintos en el país donde se puede apreciar un diente auténtico de esta especie extinta, lo que representa una oportunidad única para la divulgación científica en la región.
RYE-