![Graban por primera vez un yaguarundí en zona arqueológica de Xochicalco, Morelos [Video]](http://media.assettype.com/mimorelia%2F2025-08-27%2Fbbhcsx2c%2FAnimal-ext.jpg?w=480&auto=format%2Ccompress&fit=max)
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Por primera vez, un yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) fue captado en video dentro de la Zona Arqueológica de Xochicalco, Morelos, un hallazgo que refuerza el valor ambiental y biocultural de este sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que este registro constituye un hito para la conservación, ya que se trata de un felino silvestre poco conocido y difícil de observar en vida libre. Su presencia confirma la importancia de mantener el equilibrio entre la riqueza cultural y la biodiversidad que conviven en este espacio.
El yaguarundí, también conocido como jaju, leoncillo, gato moro, onza o león breñero, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae.
Aunque no es un depredador de gran tamaño, cumple un papel esencial en el control de pequeños mamíferos, aves y reptiles, contribuyendo al equilibrio ecológico de su hábitat.
Investigaciones del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizadas en 2012 y 2013 ya habían documentado la presencia del yaguarundí en la región. Sin embargo, esta reciente videograbación representa la primera evidencia visual dentro de la zona arqueológica, fortaleciendo los registros científicos previos.
El INAH destacó que este avistamiento es fruto de los programas de vigilancia y manejo integral del sitio, que buscan no solo proteger los vestigios prehispánicos, sino también garantizar la conservación del ecosistema que los rodea.
BCT