
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La noche del pasado viernes falleció el expresidente de México, Luis Echeverría Álvarez a los 100 años de edad, fue titular de este país de 1970 a 1976.
Sin embargo, en el sexenio de Gustazo Díaz Ordaz, fue secretario de Gobernación. Cabe señalar que Echeverría Álvarez fue pieza clave en la historia de México de esos años durante los sesentas, aunque no estaba al mando del país tenía un cargo que fundamental y por el que también se le señala en el movimiento estudiantil de 1968, cuando la determinación violenta del Estado provocó una ola de detenciones y muertes.
Incluso fue investigado y llevado a juicio por el caso de 1968 y acusado por la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), pero al final se determinó en 2009 su exoneración del y se señaló como único responsable a quien en ese momento fungía como presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, pese a que el exfuncionario con conocimiento de causa y como secretario de Gobernación fue parte del plan que terminó en el genocidio de los estudiantes.
La resolución judicial determinó que la Procuraduría General de la República (PGR) no pudo demostrar que Luis Echeverría, fue presunto responsable de los hechos de 1968 o cómplice del presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, y aunque había al menos 10 denuncias de víctimas del acto genocida, “sólo se trató de apreciaciones personales y subjetivas de los dicentes, pero no se presentó un solo documento que demostrara que Gustavo Díaz Ordaz le hubiera dado instrucciones al indiciado para exterminar el movimiento estudiantil”, según la resolución del caso.
Por otra parte, cuando terminó su mandató al frente del país fue miembro del Comité Ejecutivo de la UNESCO y también embajador mexicano itinerante durante 1977 y 1978.
A través de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió sus condolencias a los familiares de Luis Echeverría, el expresidente más longevo.
Con información de medios
EA