Exhibe SSPC cómo operaba red criminal de García Luna

Genaro García, que además del juicio que va a enfrentar, tiene carpetas de investigación por enriquecimiento ilícito y por haber permitido la introducción de armas, cartuchos y explosivos en la operación “Rápido y Furioso”
Exhibe SSPC cómo operaba red criminal de García Luna
CAPTURA
Publicado

México (MiMorelia.com).- El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, mostró con detalles la estructura criminal que operaba bajo el posible contubernio de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón.

El subsecretario de Seguridad informó este mismo día en que se llevaría a cabo la audiencia en la Corte de Nueva York, preparatoria, previa al juicio que se empezará a desahogar en Estados Unidos contra García Luna, que arranca el día 9 de enero del próximo año y, que se estima, va a durar dos meses, por cargos de conspiración criminal, sobornos millonarios por parte de la organización delincuencial de Sinaloa.

Informó que un grupo compacto que venía del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) que se hacía llamar “Los 12 Apóstoles”, en 2006, llegan a la Secretaría de Seguridad Pública Federal, a la cabeza Genaro García Luna; se hacen llamar “Los Siete Jinetes del Apocalipsis”.

Entre ellos está Luis Eduardo “N”, está el propio García Luna; Facundo “N”;  Edgar Eusebio “N”, ya finado, que fue asesinado hace algunos años; Armando “N”, y Francisco “N” como coordinador de Seguridad Regional,  y después estuvo en diferentes funciones.

Señaló que este grupo fue imputado por diferentes líderes criminales acusados de ser parte de una red, a quienes se les entregaban sobornos por parte del grupo delincuencial con asentamiento en el estado de Sinaloa.

En diferentes carpetas y juicios, diferentes líderes criminales los han imputado como de haber recibido sobornos multimillonarios, como es el caso de Edgar “B”, alias La Barbie; de Sergio Enrique, alias “El Grande”; de Gerardo “N”, alias “El Indio”, todos parte de la organización criminal y de otro grupo.

Agregó, que en estos eventos se les ha imputado ser parte de una red de sobornos y varios de ellos están imputados y han sido señalados en diferentes juicios penales que se han llevado a cabo en Estados Unidos y también en territorio mexicano.

Mejía Berdeja señaló que fueron los principales mandos en la época de García Luna que tienen que ver con procesos penales o con carpetas de investigación, dijo que hay otros elementos, pero ellos no tienen carpetas ni procesos penales, por eso no se les señala en México, pero era toda una estructura dedicada a la colusión criminal.

Detalló que todos estos mandos estaban en la Policía Federal, por eso la determinación del presidente de la República de haber promovido la extinción de la Policía Federal; de haber creado la Guardia Nacional, era para limpiar de tajo toda esta red porque tenía ramificaciones prácticamente en todas las áreas de seguridad regional, en algunas áreas de inteligencia y de investigación”
Ricardo Mejía Berdeja

Indicó que es el caso de Genaro García, que además del juicio que va a enfrentar, tiene carpetas de investigación por enriquecimiento ilícito y por haber permitido la introducción de armas, cartuchos y explosivos en la operación “Rápido y Furioso”, y también está imputado por ejercicio indebido de atribuciones; por contratos que hizo de Centros Federales de Readaptación Social.

También reveló que el caso de Luis Eduardo “N”, quien está imputado en el caso de “Rápido y Furioso”. Está vinculado a proceso por el delito de tortura, y actualmente está en un penal de máxima seguridad, mismo que el funcionario señaló que a él se le atribuía ser el número dos en la estructura de Genaro García Luna.

Indicó que estuvo prácticamente en todas las áreas: fue titular de la División de Seguridad Regional, que era la que tenía todo el control de las coordinaciones estatales; el control de las áreas de aeropuertos, de fronteras; estuvo también en la división de Investigación y fue parte del equipo de él cuando estuvo en la Agencia Federal de Investigación.

Es el caso también de Facundo “N”, implicado de igual manera en “Rápido y Furioso”, incluso fue detenido mediante una orden de aprehensión que después la combatió mediante un juicio, y también tiene otro tipo de imputaciones.

Es el caso de Ramón Eduardo “N”, también imputado por delito de tortura y está señalado en diversas carpetas de investigación, incluso en juicios que se llevan actualmente en el extranjero.

Él estuvo en la División Antidrogas, en la División de Seguridad Regional y en el área de Inteligencia de la que fue separado tras la fuga del Chapo Guzmán del Cefereso del Altiplano, en 2015.

También, como parte de estructura y de las ramificaciones que tuvo todo este grupo coludido con la delincuencia, está el caso de Tomás Zerón de Lucio, que estuvo en Seguridad Regional en la época de Luis Eduardo “N”, y también cuenta con diversas órdenes de aprehensión, entre ellas la desaparición forzada y tortura por el caso de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com