
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un inocente “sí” podría ser la puerta de entrada para que los ciberdelincuentes accedan a tu cuenta bancaria, contraten servicios a tu nombre o incluso soliciten préstamos sin que lo sepas. La clonación de voz, una técnica que parecía reservada para películas de espías, ahora es una amenaza real y en expansión, alimentada por herramientas de inteligencia artificial.
Todos hemos recibido llamadas sospechosas a horas inusuales, con encuestas o promociones irresistibles. Sin embargo, lo que parece una simple molestia telefónica puede esconder un riesgo mayor: ser grabado durante unos segundos para clonar tu voz y cometer fraudes.
Hoy en día, muchos bancos y plataformas digitales utilizan la verificación por voz como medida de seguridad. Sin embargo, si un delincuente tiene una muestra de tu voz con palabras clave, puede engañar a estos sistemas y hacerse pasar por ti.
Ante este escenario, especialistas en ciberseguridad recomiendan cambiar la forma en que contestamos llamadas de números desconocidos. No decir nada, esperar a que la otra persona hable primero o simplemente colgar, puede marcar la diferencia.
No digas “sí”, “hola” ni “bueno” a números desconocidos.
Evita proporcionar información personal o financiera por teléfono.
Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas bancarias y digitales.
Reporta los números sospechosos a tu operador, Profeco o Condusef.
Instala apps que detecten llamadas de spam o fraude.
Infórmate sobre nuevas modalidades de estafa digital.
¿Cómo saber si ya usaron mi voz?
Podrías notarlo por movimientos bancarios sospechosos, llamadas inusuales o créditos no solicitados. Ante cualquier señal, acude a tu banco y levanta una denuncia.
¿Qué hago si ya respondí con “sí”?
Cambia tus contraseñas, activa doble verificación y reporta la situación a las autoridades y a tu banco.
¿Puedo evitar que mi banco use verificación por voz?
Sí, puedes solicitar otros métodos de verificación si desconfías de este sistema.
RPO