

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Falsas ofertas de empleo circulan en redes sociales con el objetivo de engañar a jóvenes y reclutarlos para actividades ilícitas sin su consentimiento, advirtió la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Ante esta situación, es fundamental saber qué hacer cuando recibes una propuesta sospechosa:
Verifica que la empresa exista
Busca su razón social, dirección fiscal, página web oficial y si cuenta con correo institucional.
Desconfía si solo se comunican por redes sociales
Empresas formales tienen canales de contacto profesionales. Si todo se maneja por mensajes privados, es señal de alerta.
Nunca compartas tu información personal de inmediato
No envíes datos como dirección, CURP, número de cuenta o identificación sin antes confirmar que la oferta es legítima.
Investiga el lugar de trabajo
Si te dicen que es en otra ciudad o zona remota, pregunta por referencias. No aceptes traslados sin garantías claras.
Sospecha si el sueldo es demasiado alto para lo que se ofrece
Sueldos exagerados por tareas sencillas suelen ser gancho para captar a personas con urgencia económica.
Si te ofrecen pasarte a recoger o llevarte, no accedas
Esta táctica ha sido usada por grupos criminales para privar de la libertad a víctimas.
Puedes reportarla de inmediato a las autoridades:
PROFEDET: 55 5709 3233
También puedes visitar la pagina de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas México para más recursos sobre prevención.
BCT