EU sanciona a 6 mexicanos de red de Ovidio Guzmán López

Las autoridades estadounidenses señalaron que la acción fue coordinada estrechamente con el Gobierno de México
EU sanciona a 6 mexicanos de red de Ovidio Guzmán López
Departamento del Tesoro

Estados Unidos (MiMorelia.com).- Este miércoles la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) perteneciente al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, designó a seis ciudadanos mexicanos y miembros de un grupo delictivo del estado de Sinaloa involucrados en el comercio ilícito de metanfetamina y fentanilo, así como a seis entidades con sede en México de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 14059 Dirigida por los hermanos Ludim Zamudio Lerma y Luis Alfonso Zamudio Lerma.

Detallaron por medio de un comunicado que esta red es responsable de desviar precursores químicos ilícitos directamente a las manos de miembros del grupo y operadores de laboratorio, reforzando aún más el papel de dicho cartel como facilitador preeminente del fentanilo ilícito y otros letales, drogas traficadas a los Estados Unidos.

La directora de la OFAC, Andrea Gacki, dijo que “los hermanos Zamudio Lerma y su red permiten la producción de drogas sintéticas que devastan la vida de los estadounidenses, mientras llenan los bolsillos del liderazgo del Cartel

Con sede en Sinaloa, México, los hermanos Ludim Zamudio Lerma y Luis Alfonso Zamudio Lerma, así como el hijo Ludim Zamudio Ibarra, suministran precursores químicos ilícitos a miembros de alto nivel del Cartel, incluido Luis Gerardo Flores Madrid, que trabaja para Ovidio Guzmán López, hijo recientemente capturado de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, y operadores de laboratorio, incluidos Ernesto Machado Torres y José Santana Arredondo Beltrán.

Señalaron que, la familia Zamudio es propietaria de numerosas empresas en México, dos de las cuales, Aceros y Refacciones del Humaya, SA de CV y ​​Farmacia Ludim, designadas hoy por la OFAC de conformidad con EO 14059 por haber realizado, o intentado participar, actividades o transacciones que han contribuyó materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción, o planteó un riesgo significativo de contribuir materialmente a la misma.

Adicionalmente, la OFAC designó a una empresa de bienes raíces, Inmobiliaria del Río Humaya, SA de CV, y un segunda inmobiliaria, Operadora Zait, SA de CV. También designó dos empresas de importación/exportación, Operadora del Humaya, SA de CV y ​​Operadora Parque Alamedas, S. de RL de CV.

Las autoridades estadounidenses señalaron que la acción fue coordinada estrechamente con el Gobierno de México y aseguraron que no hubiera sido posible sin la cooperación y apoyo de la Oficina de Campo del FBI en Phoenix (Agencia Residente de Tucson), el Agregado Legal del FBI en San Salvador (Sub-Oficina Ciudad de Guatemala) y la Oficina del Distrito de Tucson de la DEA.

Finalmente, detallaron que las sanciones impuestas es que todas las propiedades e intereses de las personas designadas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben ser bloqueadas e informadas a la OFAC.

Las reglamentaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas de los EE. UU. o personas dentro o en tránsito por los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas de otro modo”
Departamento del Tesoro de los Estados Unidos

Señalaron que los estadounidenses pueden enfrentar sanciones civiles o penales por violaciones de EO 14059. Además, las personas que participen en ciertas transacciones con las personas y entidades designadas hoy pueden estar expuestas a sanciones o sujetas a una acción de ejecución.

SHA

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com