
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció este lunes la terminación oficial del Acuerdo de 2019 que suspendía la investigación de derechos antidumping sobre los tomates frescos mexicanos, decisión que abre paso a la imposición de un arancel del 17.09% sobre la mayoría de las importaciones de este producto procedente de México.
La decisión se ampara en la Sección XI.B del Acuerdo de 2019, la cual permite el retiro del tratado con una notificación de 90 días de anticipación. Con ello, se reactiva una orden de derechos antidumping bajo el argumento de que el tomate mexicano se ha vendido en el mercado estadounidense a precios injustos, por debajo de su costo real o del precio en su país de origen.
“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales desleales […] Eso termina hoy”, declaró Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU.
Según el gobierno estadounidense, esta medida forma parte de una estrategia más amplia para proteger a los productores nacionales. Actualmente, la Unión Americana mantiene 768 órdenes activas de derechos antidumping y compensatorios, diseñadas para evitar el ingreso de productos extranjeros vendidos por debajo de su valor real.
El conflicto por el tomate mexicano tiene una historia de casi tres décadas. Desde 1996, se han firmado cinco acuerdos de suspensión con EE. UU. (1996, 2002, 2008, 2013 y 2019) con el objetivo de evitar una guerra comercial y garantizar condiciones equitativas para ambas partes.
El Acuerdo de 2019, firmado bajo la Sección 734(c) de la Ley Arancelaria de 1930, buscaba “eliminar el efecto perjudicial de las importaciones mexicanas de tomate” y obligaba a los exportadores a cumplir con precios mínimos de venta y reducir el dumping en al menos un 85% de sus embarques.
Aunque la cláusula de retiro ya se había usado antes, esta decisión marca un giro político en las relaciones comerciales agrícolas entre ambos países.
SHA