EU anuncia que reabrirá puertos para ganado mexicano desde julio

EU anuncia que reabrirá puertos para ganado mexicano desde julio
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció este lunes la reapertura gradual de varios puertos fronterizos para la importación de ganado bovino, bisontes y equinos provenientes de México, tras avances significativos en la erradicación del gusano barrenador del ganado (New World Screwworm, NWS).

Te puede interesar:
¡Atención! VISA desconecta transacciones internacionales de CIBanco
EU anuncia que reabrirá puertos para ganado mexicano desde julio

A través de un comunicado oficial, el USDA informó que, a partir del 7 de julio de 2025, se permitirá nuevamente el ingreso de animales por el puerto de Douglas, Arizona, como parte de una estrategia por fases. La decisión se basa en evaluaciones de expertos del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) en colaboración con sus homólogos mexicanos.

Desde el cierre de los puertos el pasado 11 de mayo, se han dispersado más de 100 millones de moscas estériles por semana en territorio mexicano, medida clave para controlar la plaga. Además, cinco equipos de APHIS realizaron visitas técnicas para observar la respuesta de México ante el gusano barrenador, sin detectar incremento de casos ni movimiento hacia el norte en las últimas ocho semanas.

“En el USDA estamos enfocados en frenar el avance del gusano barrenador en México. Hemos hecho buenos progresos con nuestros colegas mexicanos para reforzar la vigilancia y aumentar la dispersión de moscas estériles”, declaró la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins.

El calendario de reapertura es el siguiente:

  • Douglas, Arizona: 7 de julio

  • Columbus, Nuevo México: 14 de julio

  • Santa Teresa, Nuevo México: 21 de julio

  • Del Río, Texas: 18 de agosto

  • Laredo, Texas: 15 de septiembre

Cabe destacar que la importación de ganado bovino y bisontes estará limitada a animales nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o que hayan sido tratados bajo protocolo sanitario aprobado en esas entidades. La entrada de equinos estará permitida desde cualquier parte del país, con cuarentena obligatoria de 7 días en el puerto de ingreso.

Por otro lado, el gobierno mexicano iniciará esta semana la renovación de su planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, con la meta de alcanzar una producción semanal de hasta 100 millones de insectos. La obra concluiría en julio de 2026.

El USDA reiteró que la apertura de más cruces dependerá de evaluaciones continuas sobre el control del gusano barrenador, la vigilancia sanitaria y la contención de movimientos ilegales de animales.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com