
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este lunes 1 de septiembre se realizará la Sesión Solemne del Senado de la República para la toma de protesta de 881 nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación. Se trata de ministras y ministros de la Suprema Corte, magistradas y magistrados electorales, así como juezas y jueces federales que resultaron electos por voto directo en un histórico proceso celebrado el 1 de junio de 2025.
Este ejercicio forma parte de la reforma constitucional impulsada en 2024, que transformó el mecanismo de selección del Poder Judicial. La ciudadanía eligió a la totalidad de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en todas sus salas, así como a miembros del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). También se votó por la mitad de los magistrados de Circuito y jueces de Distrito, cuya otra mitad será renovada en 2027.
La propuesta de reforma fue presentada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por el Congreso de la Unión en septiembre de 2024, tras una serie de Diálogos Nacionales organizados en diversos estados del país, incluyendo Jalisco, Veracruz y la Ciudad de México. En dichos foros participaron ministros, legisladores, académicos y representantes de la sociedad civil, quienes debatieron temas clave como responsabilidades judiciales, austeridad, fideicomisos, seguridad y duración en los cargos.
Una vez aprobada por las cámaras y validada por los congresos estatales, la reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. A partir de entonces, se conformaron comités de evaluación para revisar las candidaturas propuestas por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Estos comités analizaron el perfil de los aspirantes bajo criterios de legalidad, conocimiento técnico, honestidad y trayectoria.
La organización del proceso electoral corrió a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual coordinó el registro de aspirantes, la validación de requisitos y la jornada de votación. Entre los funcionarios electos se encuentran cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN, tres magistradas y dos magistrados del TDJ, así como 464 magistrados de Circuito y 386 juezas y jueces de Distrito.
Uno de los principales cambios que establece esta reforma es la reducción del número de ministros de la Suprema Corte, de 11 a 9, y de la duración del cargo, que pasa de 15 a 12 años. Asimismo, se elimina el Consejo de la Judicatura Federal y se crea el Tribunal de Disciplina Judicial para supervisar y sancionar a los integrantes del Poder Judicial. Las y los juzgadores también tendrán limitaciones salariales y no podrán recibir remuneraciones superiores al titular del Poder Ejecutivo.
rmr