
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Corresponde al Estado mexicano, en su conjunto, promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos de los mexicanos residentes en el extranjero, aseguró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello durante la presentación del libro México, nación transterritorial. El desafío del siglo XXI, escrito por Tonatiuh Guillén López.
Córdova reconoció que la construcción de la nación transnacional es un camino en el que todavía falta mucho por hacer, pero en materia de ciudadanía activa de personas mexicanas residentes en el extranjero ya existen avances.
Aclaró que la maximización de los derechos políticos de los mexicanos que viven fuera del país aún refleja un claroscuro, una paradoja, ya que sus actuales representantes en la Cámara de Diputados, no fueron electos por quienes presuntamente representan, ya que el voto desde el exterior para la Cámara baja aún no está contemplado en la legislación.
En ese sentido, agregó, la obra que hoy se presenta es una interesante propuesta de interpretación constitucional en materia de nación y nacionalidad, porque además de ofrecer una descripción de la evolución normativa del artículo 30 constitucional, nos propone una interpretación sistemática del actual párrafo segundo de la Constitución, que establece que la nación mexicana es única e indivisible.
En una sociedad democrática el Estado debe adaptarse a la estructura de su sociedad y no al contrario. El Estado mexicano, a través de todas sus instituciones y poderes en todos los ámbitos, necesita y debe relacionarse con toda la estructura de la nación, recalcó Tonatiuh Guillén López al detallar el contenido del libro México, nación transterritorial. El desafío del siglo XXI.
El gran desafío, explicó el también académico y ex presidente del Colegio de la Frontera, es asumirlo y adecuar a todas las instituciones del Estado para que sintonicen con esa nueva realidad de la nación.
Toda la evolución del concepto de nación, añadió el autor, ha avanzado en cubrir los saldos y deudas históricas y al final es ése el mensaje del libro: “la nación transterritorial y la reforma del Estado obligada por la nueva realidad de la nación”, concluyó.
Durante la presentación del libro, la consejera Claudia Zavala Pérez sostuvo que “México es una nación compleja, cuya historia ha determinado su forma de observar el mundo y de reflexionar sobre sí misma para comprender su identidad”.
Además, resaltó la importancia de que quienes están en los órganos representativos pongan atención a quienes se dedican a conocer y a desentrañar la historia, “porque eso es lo que nos permite ver hacia dónde queremos llegar”.
La consejera Zavala refirió que México, nación transterritorial, última entrega del doctor Tonatiuh Guillén, emprende el ambicioso esfuerzo de relatar el viraje que ha tenido la idea de nación mexicana a lo largo del tiempo, a partir de los diversos diseños normativos e institucionales de los últimos 200 años y de sus transformaciones sociales y culturales.
RPO
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com