

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este sábado 1 de noviembre de 2025 entraron en vigor los nuevos aranceles del 25 por ciento para la importación de camiones medianos y pesados a Estados Unidos, una medida que afecta directamente a México, principal país exportador de este tipo de vehículos para marcas como Ford, General Motors (GM) y Stellantis.
Los nuevos impuestos se aplican a unidades que van de la clase 3 a la clase 8, así como a sus componentes, lo que incluye desde camiones de reparto hasta vehículos de carga de gran tonelaje.
Esta disposición forma parte de la estrategia de comercio exterior del presidente estadounidense Donald Trump, quien ya había anticipado la medida desde principios de este año, pero fue hasta octubre cuando confirmó su entrada en vigor para el mes de noviembre.
Aunque la mayor parte de los camiones pesados de fabricantes como Daimler, Paccar, International y Volvo se produce en territorio estadounidense, México concentra la manufactura de camiones medianos destinados al mercado de EE.UU.
De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y julio de este año, Estados Unidos importó un total de 32 mil 410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales. De esa cantidad, aproximadamente el 80 por ciento —unos 25 mil 860 millones de dólares— provino de México.
Se espera que esta medida tenga un impacto importante en la industria automotriz mexicana, especialmente en las regiones donde se ubican plantas ensambladoras o proveedoras de partes. Aunque hasta el momento no se han anunciado represalias formales por parte del gobierno mexicano, expertos advierten que podrían elevarse los precios de exportación y reducir la competitividad de los fabricantes nacionales.
mrh