¿En qué consiste la reforma electoral de AMLO?, ¿desaparece el INE?

La iniciativa de reforma presentada por el jefe del Ejecutivo en abril de este año comenzó a ser analizada en la Cámara de Diputados durante esta semana
¿En qué consiste la reforma electoral de AMLO?, ¿desaparece el INE?
CAPITAL 21
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- ¿En qué consiste la polémica Reforma Electoral de AMLO?, es la pregunta que muchos se hacen, y es que hay rumores que aumentan la preocupación de los ciudadanos sobre la posibilidad de que el Instituto Nacional Electoral (INE) desaparezca, incluso, algunos convocaron a una marcha en defensa que se celebra este domingo para frenar la iniciativa.

¿Por qué hemos escuchado de ella durante esta semana?, porque la iniciativa de reforma comenzó a ser analizada en la Cámara de Diputados, aunque fue presentada por el jefe del Ejecutivo en abril de este año.

No desaparece el INE

No se eliminará al Instituto Nacional Electoral, solo cambiará de nombre a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y seguirá siendo autónomo.

Lo que sí propone es eliminar la figura de los organismos públicos locales electorales y será el mismo instituto quien ahora realice las funciones del OPLE, es decir, únicamente el INEC llevará a cabo la organización de procesos electorales federales y locales.

Estos son algunos puntos importantes para saber de qué trata la reforma electoral:

El proyecto de reforma electoral manifiesta que el Consejo General del INEC se integrará por 7 consejeros electorales (se reduce de 11 consejeros a solo 7) con cargo de 6 años y no podrán ser reelegidos, además, la elección será votación directa y secreta por los mexicanos a nivel nacional.

La elección será igual para los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quienes serán propuestos por los tres poderes de la Unión y elegidos por medio de voto popular en elecciones abiertas. Ocuparán este cargo por un período de dos años.

Reducción de representación política

Reduce el número de diputados de 500 a 300, al igual que los senadores que pasarán de ser 128 a solo 96 (3 por entidad federativa).

También reduce el tamaño de los Congresos Locales con base en criterio poblacional.

Ahora, el financiamiento público a partidos políticos solo se otorgará para las campañas electorales.

Propaganda política en radio y televisión

La iniciativa de reforma electoral también plantea un recorte de tiempo y acceso de los partidos políticos a la radio y televisión con solo 30 minutos diarios de propaganda política que serán distribuidos en al menos uno por cada hora de transmisión.

Consulta Popular

Para que sea vinculante la consulta popular se reducirá de 40 a 33 por ciento.

Voto electrónico

Implementarían el voto electrónico para aumentar la participación ciudadana.

EA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com