

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La economía mexicana tuvo un leve retroceso durante el tercer trimestre de 2025, al registrar una caída de 0.3 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) respecto al trimestre anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el mismo informe, con cifras desestacionalizadas, este resultado también representa una disminución anual de 0.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que sugiere un freno en la dinámica económica del país. Esta estimación preliminar se elabora a partir de encuestas económicas, registros administrativos y modelos estadísticos que permiten conocer la evolución del PIB 30 días después de concluir el trimestre.
Por sectores, las actividades primarias, que incluyen la agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal, fueron las que mejor desempeño tuvieron, al mostrar un crecimiento de 3.2 por ciento respecto al trimestre anterior y de 3.0 por ciento en comparación anual. Este comportamiento refleja una mayor producción agroalimentaria en el país durante los meses de julio a septiembre.
En contraste, las actividades secundarias, que abarcan industrias como la manufactura, la minería, la construcción y la generación de energía, cayeron 1.5 por ciento trimestral y 2.9 por ciento anual, lo que representa el retroceso más significativo entre los tres grandes sectores económicos. Por su parte, las actividades terciarias, donde se agrupan los servicios, el comercio y el turismo, mostraron apenas un aumento de 0.1 por ciento en el trimestre y de 0.9 por ciento anual.
En lo que va del año, es decir, de enero a septiembre de 2025, el Producto Interno Bruto muestra un crecimiento acumulado de apenas 0.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, lo cual refleja una ralentización del crecimiento económico nacional, destacó el INEGI en su boletín número 603/25. Cabe señalar que la EOPIBT no sustituye al cálculo tradicional del PIB, sino que ofrece un adelanto útil para analizar la coyuntura económica.
rmr
