Detectan primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México; paciente, grave

Detectan primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México; paciente, grave
gob.mx
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este viernes la Secretaría de Salud informó de la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México.

En comunicado de prensa la Secretaría detalló que el caso se presentó en una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango.

Asimismo, añadió que el 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1), por lo que la paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave.

Al respecto, la Secretaría de Salud precisó que la OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. 

En caso de ser necesario, la Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir. 

Por último, la dependencia recomendó a la población: 

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento. 

  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios. 

  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar. 

  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos. 

  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C) 

  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos. 

  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres. 

  • No manipular o recoger animales muertos. 

  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas. 

  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos. 

  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades. 

La Secretaría de Salud sugirió solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos. 

RYE

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com