
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Por primera vez, campañas de sensibilización sobre síntomas y detección oportuna de cáncer infantil que realiza el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” se implementarán de manera presencial en estado de Chiapas.
Este proyecto incorpora a madres y padres de pacientes, en colaboración con la Secretaría de Salud estatal, informó la jefa del Servicio de Oncología Pediátrica de este nosocomio, Farina Esther Arreguín González.
Con motivo del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, refirió que la supervivencia a esta enfermedad es mayor a 80 por ciento en países de ingresos altos, de 50 por ciento en los de ingreso medio como México, y de 20 por ciento en naciones de bajos recursos.
El Issste se suma a los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del gobierno de México de reducir estas inequidades y alcanzar como meta para 2030 la sobrevivencia de 60 por ciento de niñas, niños y adolescentes con cáncer.
Derivado de la implementación de diversas acciones, el instituto ha logrado la supervivencia de 66 por ciento de estos pacientes en el CMN “20 de Noviembre”. Además, es formador de recursos humanos especializados y centro nacional de referencia de personas derechohabientes para diagnóstico y tratamiento de cáncer infantil. Actualmente, se trabaja para aumentarla.
Destacó que este nosocomio ha incorporado innovaciones como la implementación de programas de mejora interinstitucional en alianza con St. Jude Children's Research Hospital, de Memphis, Tennessee, Estados Unidos, en un modelo colaborativo de estrategias con más de 86 hospitales del mundo.
Tal es el caso de la Hora Dorada, a través de la cual se ha logrado que 98 por ciento de pacientes que llegan con fiebre y neutropenia reciban antibiótico en la primera hora de su ingreso hospitalario con el propósito de disminuir la mortalidad.
La especialista señaló que, en colaboración con el mismo hospital estadounidense y bajo la responsabilidad del jefe de sección de Oncología Pediátrica, Eduardo Jorge Baños Rodríguez, el CMN estableció el programa Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT) con el objetivo de reducir casos de choque séptico y mortalidad intrahospitalaria en pacientes de oncología pediátrica.
Arreguín González señaló que uno de los principales logros del Servicio de Oncología Pediátrica es “disminuir el tiempo de referencia y aceptación de pacientes desde unidades de primer nivel, de 108 a 12 días, y estamos trabajando para acortarlo más”.
Apuntó que, en el marco del programa de Cero Rechazo, el director general, Pedro Zenteno, apoyó para la apertura de atención a pacientes de primera vez en fines de semana. “Eso nadie lo tiene. Tenemos consulta de oncología los sábados en turno vespertino para dar atención a todos los pacientes referidos con sospecha de cáncer infantil. Si se confirma, iniciamos su atención; si se descarta, los enviamos a las unidades médicas de origen”.
A estos esfuerzos se suman la Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil del Issste —única en México y América Latina— y, algo muy importante, un programa de fertilidad en adolescentes antes del inicio de la quimioterapia o del tratamiento.
RPO
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com