Desmiente el SAT supuesto cobro de impuestos por ventas de catálogo o tandas

"Es importante aclarar que el SAT no cobra impuestos por depósitos en efectivo", informó el SAT
Declaró, la petición de información a los bancos sobre los depósitos realizados sólo se realiza en el caso de que los contribuyentes sean objeto de algún proceso de auditoría o revisión

Declaró, la petición de información a los bancos sobre los depósitos realizados sólo se realiza en el caso de que los contribuyentes sean objeto de algún proceso de auditoría o revisión

ILUSTATIVA

Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) desmintió el supuesto el cobro de impuestos por depósitos en efectivo realizados en instituciones bancarias.

A través de un comunicado, el SAT aclaró que no cobrará ni vigilará los depósitos en efectivo, luego de que trascendió que así sería debido a la propuesta que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de incluir en el Paquete Económico 2022 que los bancos entreguen información relacionada con los depósitos en efectivo de manera mensual y no anualmente, como se maneja actualmente.

“Es falso que el SAT busque cobrar impuestos por depósitos en efectivo realizados en instituciones bancarias”, se lee en el comunicado.

Recalcaron que todos aquellos depósitos que se realizan para gastos de padres a hijos o viceversa, pagos por venta de catálogo, como cosméticos, utensilios de cocina y del hogar, aceites esenciales, entre otros, además de tandas, préstamos personales “no se les vigilará, ni cobrará algún tipo de impuesto”.

Declaró, la petición de información a los bancos sobre los depósitos realizados sólo se realiza en el caso de que los contribuyentes sean objeto de algún proceso de auditoría o revisión.

“Si se detecta una incongruencia entre los gastos e ingresos, el SAT podrá solicitar la información de sus depósitos a las instituciones financieras que cuenten con esta información. Esta solicitud se hace para evitar defraudaciones fiscales como las de los 'Panama Papers' o los Pandora Papers”, puntualizó.

Apuntó, este tipo de auditorías se realizan anualmente a un porcentaje muy pequeño del universo de contribuyentes “ya que, de 70 millones solo se revisa a 10 mil al año aproximadamente”.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com