
Yucatán (MiMorelia.com).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), registró una pintura mural inédita en un bloque de piedra usado por los antiguos mayas como tapa de bóveda, en una de las estructuras de la Acrópolis de Ek’ Balam.
Con esta suman siete tapas de bóveda pintadas recuperadas en el último año en dicha zona arqueológica de Yucatán.
El hallazgo fue dado a conocer en la conferencia de prensa matutina de la Presidencia de México, encabezada en esta ocasión por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, donde se presentaron los avances de obra del Tramo 4 del Tren Maya, el cual recorrerá 239 kilómetros entre las estaciones Izamal, en Yucatán, y Cancún Aeropuerto, en Quintana Roo.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, detalló que, con el reciente descubrimiento de esta tapa de bóveda, se contabilizan 30 de estos elementos arquitectónicos registrados a lo largo de los años en el sitio, los cuales han proporcionado datos relevantes, como los nombres de algunos de los gobernantes del reino de Talol (Ek’ Balam), así como las fechas en que se construyeron los cuartos del palacio real o Acrópolis.
A diferencia de las conocidas, la tapa de bóveda localizada en fecha reciente no tiene trazos de pintura negra, sino que fue pintada en color rojo. La representación muestra un símbolo en forma de “U”, que podría representar una cueva con agua subterránea, como una posible alusión al inframundo, a donde parece entrar una serpiente. Se ve la cabeza y parte del cuerpo del reptil, el cual podría asociarse con el pie serpentino del dios K’awiil.INAH
INAHEl antropólogo explicó que, conforme a lo señalado por los directores del Proyecto Arqueológico Ek’ Balam, Leticia Vargas de la Peña y Víctor Castillo Borges, este hallazgo puede proporcionar información sobre los constructores de los recintos de elite de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis, así como la fecha en que fueron erigidos.
Cabe mencionar que en este sector del edificio recientemente se hallaron las fachadas de los cuartos decoradas con los relieves estucados de captores y cautivos.
SHA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com